Redacción, Valencia.- El director general de Atención a la Dependencia, Bartolomé Pérez Gálvez, considera que "el incremento del número de personas atendidas por adicción al cannabis en la Comunidad Valenciana hace prever una epidemia asistencial en los próximos años". Esta conclusión también se extrae de un estudio en el que se analiza la evolución de la asistencia de los dependientes al cannabis en la región, que ha sido presentado en Valencia por la Fundación para el Estudio, Prevención y Asistencia a las Drogodependencias (FEPAD).

En el último año, la demanda de asistencia por dependencia al cannabis es la que más ha aumentado porcentualmente, en comparación con otras drogas. "Siguiendo el mismo modelo matemático, que ya funcionó para evaluar las tendencias de lo que iba a ocurrir con la heroína y con la cocaína, a la vista del crecimiento exponencial de los últimos tres años nos encontraremos en 2008 con más de 2.000 adictos en tratamiento".

Pérez Gálvez señaló que, ante esta situación, la obligación de los poderes públicos es tomar medidas correctoras para intentar frenar la tendencia. "A pesar de que el número de personas atendidas en las Unidades de Conductas Adictivas aún no es elevado en términos absolutos (se prevén cerca de 700 casos en 2004), estamos en un momento óptimo para intervenir antes de que sea tarde para lamentarnos. Hay que combatir un discurso que existe entre algunos políticos, medios de comunicación y la sociedad sobre los supuestos beneficios del cannabis y que genera confusión. Los bajos niveles de percepción de riesgo aumentan el consumo de cannabis y el diez por ciento de los consumidores se convierten en adictos".

Las estadísticas del consumo

Entre las características de la población adicta al cannabis atendida por la red pública sanitaria de la Comunidad Valenciana, el director general destacó que el 82 por ciento son hombres frente a un 18 por ciento de mujeres. "Existe un machismo subyacente que hace que las mujeres tengan más reparo para demandar ayuda y acudir a tratamiento", asegura.

La edad media de inicio al consumo de cannabis es de 16 años, el 84 por ciento de la población atendida por dependencia a esta sustancia es soltera, el 23 por ciento, estudiante y un 67 por ciento convive con su familia de origen. Un 26 por ciento ha tenido problemas judiciales, principalmente por consumir en la vía pública. Dos terceras partes de los dependientes al cannabis consumen esta sustancia diariamente.

Por su parte, el concejal de Sanidad de Valencia, Ramón Isidro, insistió en la "necesidad de aplicar políticas de prevención en los ámbitos comunitario, familiar, escolar y, además, ofrecer a los jóvenes alternativas saludables de ocio y tiempo libre para combatir el problema de las drogodependencias", tal y como está haciendo el Ayuntamiento de Valencia. Asimismo, Ramón Isidro comentó la creación de la web www.cendoc.bogani.org, del Centro de Documentación sobre Drogodependencias y Otros Trastornos Adictivos Dr. Emilio Bogani Miquel.