EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- Expertos en Nutrición consideran que dado que el sobrepeso y la obesidad son problemas creciente, hay que preguntarse en qué aspecto la población infantil se está alejando más del ideal teórico: o bien se toma paulatinamente más calorías o bien se gasta menos energía, aseguran. Y los especialistas aseguran que la evolución de la ingesta energética, en los últimos años no ha ido incrementando, sino que se ha mantenido e, incluso, disminuido.
Por tanto, como ha manifestado la Dra Rosa Mª Ortega, del Departamento de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid, 'es indudable que el responsable del incremento del peso se debe al descenso del gasto energético, especialmente, por disminuir la actividad física'. Así lo han puesto de manifiesto los especialistas durante la jornada 'Prevención de la Obesidad a través de la Actividad Física y la Alimentación' impulsada por la Sociedad Española de Nutrición Básica y Aplicada (SENBA), la Dirección General de Salud Pública y Alimentación de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, y el Instituto de Estudios del Azúcar y la Remolacha (IEDAR).
Según la Dra. Carmen Gómez Candela, presidenta de la SENBA, 'la ausencia de ejercicio se va acentuando progresivamente y afecta cada vez a edades más tempranas, a lo que contribuye tanto los cambios sociales como las trasformaciones en los hábitos de ocio en donde las nuevas tecnologías conducen al ser humano hacia el sedentarismo, sin que, por el momento, haya alternativas eficaces para combatirlo'.
A lo largo de la Jornada se abordó también la importancia de una alimentación adecuada ante la práctica deportiva. En este sentido, la Dra. Nieves Palacios, del Consejo Superior de Deportes y el Dr. Carlos de Teresa, del Centro Andaluz de Medicina del Deporte, matizaron una serie de aspectos a tener en cuenta. 'Es importante saber que la correcta alimentación y, por tanto, la buena nutrición en un organismo sano no sólo contribuye al rendimiento durante las competiciones, sino que es básica para poder entrenar de una forma adecuada', manifestó la Dra. Nieves Palacios.
Por su parte, el Dr. De Teresa puntualizó que, 'la ingesta de hidratos de carbono en el deportista es necesaria para aumentar los depósitos de glucógeno muscular y hepático, contribuyendo a la mejora del rendimiento deportivo al retrasar la aparición de la fatiga muscular. Desde el punto de vista cuantitativo, los hidratos de carbono deberían aportar entre un 55-60 por ciento de los requerimientos calóricos totales de un deportista'.