E.P., Madrid.- La "preocupación" y el "desconcierto" son las tónicas dominantes en el ánimo de las compañías farmacéuticas con actividad en España ante el desarrollo del nuevo sistema de precios de referencia de los medicamentos aprobado por la Ley de Cohesión y Calidad del Sistema Nacional de Salud. Según han señalado fuentes de la Asociación Nacional Empresarial de la Industria Farmacéutica (Farmaindustria), cuya junta directiva se reunió en la tarde del martes en Barcelona, esta reforma "no se ha negociado" ni "consensuado" con el sector afectado, en contra de lo que mantiene la ministra Ana Pastor.

De hecho, en el último encuentro que el presidente y el director general de Farmaindustria, Jorge Gallardo y Humberto Arnés, respectivamente, mantuvieron con el Ministerio, y que tuvo lugar en la misma mañana del martes, la ministra no les facilitó el documento de desarrollo del nuevo sistema de precios previsto, lo que aplaza la toma de una postura por parte de la industria, que prefiere esperar a conocer el alcance de la medida.

No obstante, desde Farmaindustria se insiste en que existe "preocupación" en el sector ante las posibles repercusiones que pueda tener el nuevo sistema. En este sentido, se estima que el desarrollo del proyecto diseñado por Pastor provocará bajadas de precios de entre el 60 y el 90 por ciento en determinados medicamentos y, en consecuencia, "daños irreparables" para la industria.

Por su parte, Ana Pastor negó el lunes en Santander que el desarrollo se haya elaborado al margen del sector farmacéutico. "No es así -subrayó la ministra, que insistió en que- se han mantenido múltiples reuniones" antes del desarrollo de la Ley de Cohesión.