el momento actual se desconoce cual es el reservorio inicial de este virus con un elevado índice de mortal
24 de agosto 2011. 3:56 pm
E.P.- Los recientes brotes del virus del Ébola registrados en Gabón y en la República del Congo han seguido a declives importantes en las poblaciones cercanas de chimpancés, gorilas y antílopes, según un nuevo estudio desarrollado por investigadores de Centers for Disease Control and Prevention…
E.P.- Los recientes brotes del virus del Ébola registrados en Gabón y en la República del Congo han seguido a declives importantes en las poblaciones cercanas de chimpancés, gorilas y antílopes, según un nuevo estudio desarrollado por investigadores de Centers for Disease Control and Prevention in Atlanta (EE.UU.), Centre International de Recherches Médicales de Franceville (Gabón) y Organización Mundial de la Salud (Suiza), que ahora publica la última edición de la revista Science.
Mientras que el reservorio inicial de este virus continúa siendo un misterio, los nuevos hallazgos indican que los brotes en seres humanos se producen cuando los cazadores manipulan cuerpos de animales infectados. Se observa también que distintas cepas virales del Ébola causaron los brotes en animales.
En los últimos dos años, cinco brotes del virus humano del Ébola, del subtipo Zaire, se produjeron en África occidental central. Investigadores y habitantes del lugar observaron un alto número, poco habitual, de esqueletos de animales grandes en áreas forestales, justo antes de los brotes humanos del 2001 en Gabón.
Dado que los esqueletos se descomponen o son consumidos rápidamente, esto indicaba que cientos o puede que miles de animales pudieron haber muerto en esta zona. Además de analizar la información genética viral de las personas infectadas, el equipo investigador confirma también que los chimpancés, gorilas y antílopes cuyos esqueletos se encontraron murieron infectados por Ébola.
Los autores del nuevo trabajo recomiendan la aplicación de redes de control de estas muertes animales en zonas salvajes cercanas a comunidades humanas.