E.P.- La infección con el virus del Oeste del Nilo puede causar efectos neurológicos a corto y largo plazo, incluyendo dolores de cabeza, pérdida de memoria, alteraciones del movimiento y parálisis similares a los de la polio en un pequeño porcentaje de pacientes, según un nuevo estudio publicado en la última edición de la revista Journal of the American Medical Association (JAMA. 2003;290:511-515).
La mayoría de las infecciones humanas con el virus del Oeste del Nilo son subclínicas o manifiestas como enfermedades leves febriles, pero una pequeña proporción de pacientes (menos de un 1 por ciento) desarrollan afecciones neurológicas agudas, según la información que se menciona en el estudio.
En el presente trabajo, desarrollado por especialistas del National Center for Infectious Diseases (EE.UU.), se analizó a un grupo de pacientes infectados con el mencionado virus, o que se sospechaba que podían estarlo. Los pacientes que arrojaban resultados positivos en las pruebas (infectados por el virus del Oeste del Nilo) fueron re-examinados al cabo de ocho meses. Los investigadores encontraron que 16 (37 por ciento) de los 39 casos sospechosos tenían anticuerpos contra el virus; cinco padecían meningitis, ocho encefalitis y tres sufrían parálisis flácida aguda, parecida a la poliomelitis.
Las alteraciones del movimiento, como temblores, mioclonus y parkinsonismo eran comunes entre los pacientes seropositivos. Un paciente murió. Al cabo de los ocho meses de seguimiento, la fatiga, los dolores de cabeza y las mialgias se convirtieron en síntomas persistentes. Los pacientes con meningitis o encefalitis registraron resultados favorables, pero aquellos con parálisis flácida aguda no recuperaron la fuerza en las extremidades.