Redacción, Lanzarote.- La neumonía y otras infecciones de las vías respiratorias son responsables del 25-30 por ciento de las consultas médicas en Atención Primaria, y del 3-4 por ciento de las consultas en un Servicio de Urgencias, según datos expuestos en el último Congreso de la Sociedad Española de Medicina Interna, celebrado recientemente en Lanzarote. En la población adulta, en concreto, los procesos más importantes se relacionan con las exacerbaciones de la bronquitis crónica y con la neumonía adquirida en la comunidad (NAC). El tratamiento de las infecciones respiratorias representa, por tanto, el 80 por ciento del consumo de antibióticos a nivel extrahospitalario, según la SEMI.
La mayoría de las neumonías comunitarias (NAC) del adulto pueden tratarse correctamente de forma ambulatoria, en el 80 de los casos, según la Sociedad. 'Ahora bien, entre el 10 y el 15 por ciento necesitarán ingresar en una planta de hospitalización convencional (fundamentalmente en Medicina Interna, Neumología y Geriatría), y permanecer un promedio de 8-10 días, seguido de un período de inactividad de entre 2 y 3 semanas. La mortalidad puede alcanzar al 10 por ciento de pacientes. Y si, por la gravedad del proceso respiratorio o la aparición de complicaciones, el paciente necesita pasar a una UCI (5 por ciento de casos, la mortalidad es todavía más elevada (hasta un 30 por ciento)', explicó el Dr. Regino Serrano, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Getafe y coordinador del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la Sociedad Española de Medicina Interna.
Ante tales datos, la Sociedad Española de Medicina Interna ha incidido en los avances en el tratamiento de la NAC y de la neumonía nosocomial durante el Congreso. Así, para que la evolución de la neumonía sea favorable, aseguraron los especialistas, es necesario que el antibiótico administrado sea activo frente a la bacteria causante y se aplique de forma precoz. Sin embargo, en mayor o menor medida, las bacterias acaban desarrollando algún tipo de resistencia.
'Por lo que respecta al neumococo, principal agente aislado en la NAC, y que siempre deberíamos cubrir, la resistencia a penicilina alcanza una prevalencia del 20 por ciento para los adultos y del 18 por ciento para los niños. estas cifras son significativamente inferiores a las registradas hace cinco años, que en algunas CC.AA. llegaba incluso al 40 por ciento', afirmó el Dr. Serrano.
Podría sugerirse, en opinión del coordinador del Grupo de Enfermedades Infecciosas de la SEMI, que la administración a la población infantil de la vacuna antineumocócica conjugada y el uso racional de los antibióticos, junto con la aparición de nuevos antibióticos con una mayor actividad frente al neumococo han contribuido a esta buena noticia.