Jesús Romano, Málaga.- Un informe elaborado por la Asesoría Jurídica del Colegio de Médicos de Málaga apunta a "las insuficiencias" y a los "errores de la propia Administración sanitaria" como principales motivos de la expansión de los casos de agresiones a facultativos, y señala que, "desgraciadamente, lo que un principio fue privativo de elementos marginales, cada vez se va haciendo más extensivo en la sociedad civil, quizás porque hay una crispación que revierte en el mundo sanitario, y muy concretamente en el médico".
El citado documento, redactado con motivo del I Congreso sobre el Médico y la Sanidad Española (promovido por la Organización Médica Colegial), concluye que "lo que ya era una realidad embrionaria en otros tiempos", ha venido a alcanzar "últimamente una dimensión que llega a ser hondamente preocupante, pues ha trascendido a otros territorios de nuestra comunidad, lo que ya se producía en el nuestro". "Amenazas, calumnias, malos tratos, y hasta lesiones -añade el escrito- vienen siendo caldo de cultivo en las relaciones asistenciales de nuestros colegiados, y ello como si fuera un plus en las obligaciones de la actividad médica".
Según el informe jurídico, al que ha tenido acceso EL MEDICO INTERACTIVO, esta realidad, "a todas luces lamentable, ha obligado a adoptar medidas orientadas a concienciar a la ciudadanía de la necesaria armoniosidad en las relaciones en el ámbito de la salud, entre profesionales y pacientes". Y es que esta problemática, al menos en la provincia de Málaga, no es algo novedosos. Ya el 8 de mayo de 1981, un médico resultó muerto en un centro de salud de la capital a manos de un agresor. A partir de entonces, "se dispara la alarma ante algo desconocido hasta el momento en el ámbito sanitario".
"Si aquel suceso fue lamentable, bien pudiéramos considerarlo un remoto precedente de lo que ha venido a desarrollarse con posterioridad", precisa el documento, que añade que "de lo que hoy se habla en muchos Colegios como algo de vital importancia, es una realidad en el nuestro, donde hemos tenido bastantes intervenciones en esta materia". "Y es que consideramos que la profesión médica no puede realizarse adecuadamente bajo un síndrome de miedo e inseguridad. en suma, carente de la paz que es básica para su desarrollo".
La labor que en esta materia ha llevado a cabo este Colegio responde a la preocupación que la institución colegial ha mantenido por la problemática de la actividad profesional de los facultativos. Muestra ello es que desde 1996, su Asesoría Jurídica ha resuelto 24 casos por violencia a médicos.
Tras indicar que la actuación de la entidad en defensa de médicos sometidos a agresiones "nos hace pioneros en tal cuestión", el informe hace alusión al "traslado efectuado en distintas ocasiones a la Consejería de Salud" para hacer conocedora a la Administración regional de las "diversas medidas adoptadas por este Colegio".
Por otra parte, el escrito destaca la necesidad de "no olvidar nunca que, la doctrina pacifica del Tribunal Supremo hace a los facultativos médicos pertenecientes a la Seguridad Social, o a los servicios de salud pública de carácter autonómico, funcionarios públicos", de modo que "las actuaciones que se ejerciten de forma intimidatoria o agresivas frente a ellos en tales funciones, deben revestir la figura de delito de atentado".
"La problemática que nos ocupa -prosigue el documento- es de tal transcendencia que, para evitar que la misma se desarrolle negativamente, estaremos siempre dispuestos a continuar nuestras personaciones en procedimientos judiciales, instándolos para de esa forma acabar erradicando una situación lamentable y grave que atenta contra el orden público en los centros sanitarios, y vulnera el derecho de los médicos al ejercicio de su profesión en paz y libertad, sin temores por su integridad física y por su dignidad personal".
"Papel pionero"
El informe jurídico destaca el "papel pionero" del Colegio de Médicos de Málaga en la defensa de sus colegiados en cuestiones relativas "al sufrimiento de agresiones en el ejercicio profesional", lo que "nos permite llegar a la conclusión de que cooperando los profesionales con su Colegio, podremos seguir creando un estado de opinión capaz de torcer las conductas indeseables que ahora se producen".
Un ejemplo de los avances obtenidos en esta materia "es el ya frecuente pronunciamiento de los órganos jurisdiccionales en cuanto a la medida precautoria de alejamiento de los agresores" respecto a la víctima de la agresión.
Tras incidir en que las "insuficiencias y errores de la Administración sanitaria" han motivado que los profesionales de la salud " estén pagando en sus carnes la crispación de los pacientes y familiares" ante una "inadecuada" atención médica, en el documento se anuncia que "intentaremos proseguir para una normal pacificación de la prestación del servicio sanitario que ejecutan los médicos en los centros", para que "redunde siempre en beneficio de la comunidad a la que esta dirigida su acción curativa".