El sector salud mexicano ha comenzado con una campaña de salud masculina en la que se harán pruebas de detección oportuna para padecimientos que afectan exclusivamente a los varones como son cáncer, próstata y testículo. También se harán pruebas para enfermedades crónicas como diabetes e hipertensión.

En México el cáncer de testículo afecta a hombres jóvenes y en edad productiva entre los 15 y 40 años de edad de los cuales se estima que el 60 por ciento de los casos detectados llegan a tratamiento en etapas tardías, a pesar de eso se registra una de las tasas más altas de curación con respecto de otras neoplasias.

Las cifras de consultas y de atención de urgencias en los servicios de salud muestran menor asistencia de los hombres. En este sentido, la campaña busca reducir la renuencia que muchos varones tiene para asistir a seguimientos médicos y de cuidado de la salud.

Bajo el lema #SoyHombreyMeCuido, las instituciones realizarán una intensa campaña en redes sociales y en ferias de la salud para reforzar el mensaje de prevención enfocado a hombres.

Por su parte, gracias al apoyo del doctor José Narro Robles, secretario de Salud, la campaña “Febrero, mes de la salud del hombre” será llevada a las 32 entidades federativas a través de las Secretarías de Salud Estatales.

En esta campaña se suman instituciones como El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) en coordinación con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y sus iguales de todo el país.

El ISSSTE atiende a más de 23 millones de hombres entre 30 y 59 años, a quienes se realizan alrededor de 145 mil detecciones en antígeno prostático; además, entre 2013 y 2017 ha disminuido 40% la presencia de padecimientos como diabetes y enfermedades cardiovasculares.