Redacción, Madrid.-El pasado 8 de julio se hicieron públicas las calificaciones de la memoria, dentro de la fase de selección, obtenidas por los interinos de Urgencias de Atención Primaria participantes en la OPE Extraordinaria. A partir de ese día y hasta el próximo 23 de julio, los aprobados cuentan con un plazo de 15 días naturales para presentar la documentación correspondiente para proseguir el proceso y participar, de esta forma, en el concurso o autobaremación de méritos y servicios prestados.
Diversos colectivos implicados en el seguimiento de la OPE han visto con buenos ojos la publicación de estas calificaciones, como ha sido el caso de CESM, para la que, según explica uno de sus representantes, Rodolfo Castillo, "la publicación de estas notas supone un paso adelante en el proceso, al permitir que a los aspirantes les dé tiempo antes de que finalice el mes de proseguir con las siguientes pruebas y poder presentar la documentación correspondiente requerida para el concurso".
Castillo cree, en relación a la autobaremación, que no se vaya a producir el tipo de polémica que se está viviendo con las categorías de Hospitales y Pediatría de A.P. , al no haberse elaborado ningún tipo de pautas dirigidas a estos tribunales a la hora de baremar, "por tanto, serán éstos los que actúen de forma soberana, que es como se debería haber hecho desde el principio".
"Ritmo incomprensible"
Lo que sí parece preocupar tanto a CESM como a otros colectivos y sindicatos es el retraso general al que se asiste en cuanto a la resolución definitiva de la fase de selección del proceso de consolidación de empleo.
Así, en palabras de Castillo, "nos preocupa cada vez más, sobre todo porque nos consta que en la mayoría de las especialidades ya se conocen las notas y no llegamos a entender por qué no se publican los resultados". "La falta de información a la que estamos asistiendo está dando lugar a todo tipo de "rumorología", señala el representante de CESM.
Otro colectivo que se queja de la falta de información y del "incomprensible ritmo que el proceso en general ha adquirido es la Asociación Nacional de Facultativos Especialistas Interinos (ANFEI) como así se lo han transmitido, recientemente, por carta, al propio subsecretario de Sanidad, Pablo Vázquez, a quien le reiteran la conveniencia de hacer pública alguna información sobre las previsiones de calendario para las fases siguientes, sobre todo "porque contribuiría a tranquilizar los ánimos y a que todos los aspirantes pudieran organizar sus actividades para los próximos meses". En el escrito también le solicitan una entrevista urgente para exponerle directamente la inquietud que existe entre los FEA interinos.
Para su presidente, Aresio Plaza , una de las principales consecuencias de dicha ralentización se traduce en el cúmulo de problemas que se puede ir generando y que pueden traducirse en nuevos recursos que sólo contribuirían a enlentecer y a retrasar más la conclusión final del proceso.
En ello está también de acuerdo Cristobal Gil, de Acción Sindical de CC.OO. quien opina al respecto que "si el proceso terminara, incluso, en la primavera de 2004, nos quedaríamos tranquilos, eso suponiendo que la fase de provisión arranque el próximo mes de septiembre". Algo que Gil se cuestiona, puesto que, según sus palabras, "ni siquiera están montadas las comisiones delegadas, paso previo para que se ponga en marcha dicha fase, al ser las encargadas de evaluar la prueba de la entrevista, parte importante en la provisión".
Pese a todo, el representante de CC.OO. asegura que su organización sindical se muestra "relativamente tranquila, ya que se cuenta con el compromiso de la Administración de que antes de que finalice este mes de julio, al menos, quedarán publicadas todas las calificaciones pendientes relativas a la memoria".