Redacción. Madrid.- Los ministros del Interior, Ángel Acebes, y de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, han firmado un acuerdo de colaboración para la puesta en marcha y evaluación de actividades para prevenir la infección por VIH/Sida en centros penitenciarios. Las actividades de prevención incluidas en el citado acuerdo serán desarrolladas conjuntamente por la Secretaría del Plan Nacional sobre el Sida y la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, informa el Ministerio de Sanidad en un comunicado.

En virtud del convenio, el Ministerio de Sanidad y Consumo aportará 750.000 euros para la ejecución de las actividades incluidas en el mismo, mientras que el Ministerio del Interior aportará la organización, recursos humanos y medios necesarios para la puesta en marcha del acuerdo. En total, desde 1998 a 2003 el Ministerio de Sanidad ha aportado 3,5 millones de euros a estos proyectos.

El trabajo conjunto que el Ministerio del Interior, a través de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias, y el Ministerio de Sanidad y Consumo viene realizando en la lucha contra el Sida en las cárceles desde hace años han dado como resultado importantes logros en un ámbito, el de las prisiones, donde la prevalencia de infección por VIH es más alta que en la población general. Fruto de este trabajo conjunto es el descenso registrado en la prevalencia de infección por VIH en prisiones, que ha pasado de un 23 por ciento en 1996 a un 13 por ciento en 2002.

Actividades y programas de formación

El convenio establece el desarrollo de actividades de formación como seminarios de formación para la mejora de la atención y seguimiento de los pacientes con VIH dirigidos al personal facultativo de los centros penitenciarios, seminarios de formación en prevención de VIH, tuberculosis y toxicomanías y cursos de educación para la salud y prevención dirigidos a funcionarios y voluntariado.

También está prevista la elaboración y edición de una guía para la puesta en marcha de programas de educación para la salud y prevención de VIH en centros penitenciarios, la edición del Programa Marco de intercambio de jeringuillas en inglés y francés y la distribución de material sobre prevención del Sida en prisiones, incluyendo material dirigido a inmigrantes en diferentes idiomas. Asimismo, se fomentarán los programas integrales de prevención de la transmisión del VIH y de prevención y tratamiento de la infección tuberculosa.

El acuerdo también prevé el diseño y elaboración de una campaña sobre prevención, a través de los programas de reducción del riesgo, del VIH/Sida como enfermedad asociada a la drogadicción en prisiones así como la evaluación externa de los programas de intercambio de jeringuillas en prisiones con más de un año de antigüedad.

Entre las actuaciones de coordinación, se contemplan reuniones de coordinación/formación en las Comunidades Autónomas entre profesionales de los equipos sanitarios de prisiones y de los hospitales de referencia. El objetivo es facilitar la actualización de conocimientos en los aspectos relativos a la prevención y manejo de la infección por VIH y consensuar protocolos conjuntos de manejo y seguimiento de los afectados por la infección.