EL MEDICO INTERACTIVO, Madrid.- El aumento de la esperanza de vida y el consiguiente carácter crónico que, cada vez con mayor frecuencia, adquieren ciertas enfermedades ha motivado a la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI) a crear un Grupo de Trabajo de Paciente Pluripatológico y Edad Avanzada.
Con esta iniciativa la SEMI asegura perseguir un doble objetivo: ofrecer instrumentos formativos y de investigación a los médicos internistas y otros especialistas para avanzar en el manejo y conocimiento de las principales enfermedades que afectan a las personas mayores con pluripatología, y profundizar en el actual debate de nuevos modelos de gestión clínica adaptados a las características y necesidades de dicha población que contemplen programas de colaboración entre especialistas de Medicina Interna y de Medicina de Familia, y programas alternativos o complementarios a la hospitalización convencional liderados desde la Medicina Interna.
En opinión del doctor Antonio San José Laporte, coordinador de dicho Grupo, algunos de los condicionantes que obligan a una atención sanitaria ajustada a las necesidades de este grupo de población de edad avanzada con pluripatología son 'la edad avanzada generadora de fragilidad, la presencia de enfermedades crónicas que condicionan la necesidad de atención continuada, la pluripatología-polifarmacia que condiciona complejidad, la incapacidad física y psíquica (que también condicionan la necesidad de atención continuada) y los condicionantes sociales adversos que condicionan riesgo social'.
La atención sanitaria ajustada a las necesidades de este grupo de pacientes hospitalizados debe tener en cuenta, a juicio de esta Sociedad Científica, cuáles son sus patologías más frecuentes (cardiovasculares, pulmonares, infecciones agudas, patologías endocrinológicas, patologías del tracto gastrointestinal y del hígado, insuficiencia renal y alteraciones hidroelectrolíticas, y neoplasias), así como el problema que representa la polimedicación.
Aspecto éste que no sólo hace referencia a un consumo elevado de fármacos, sino que 'también tiene que ver con la utilización inadecuada de medicamentos (fármacos que se deberían evitar siempre o ante determinadas enfermedades, ya sea por su ineficacia, por su toxicidad o por la presencia de alternativas más eficientes o seguras) y la infraprescripción (la utilización de dosis subterapéuticas o no utilización de determinados medicamentos de eficacia contrastada en patologías concretas)', tal como puntualizó el doctor San José.
Colaboración con otros especialistas
Ante tales evidencias, los internistas sostienen que es imprescindible la estrecha colaboración entre ellos y el resto de especialistas que atienden a las personas mayores en el ámbito hospitalario y sociosanitario (geriatras y otras especialidades médicas y quirúrgicas), así como con los médicos de familia para poder asegurar la continuidad asistencial de estos pacientes.
En esta apreciación coincide el doctor Francesc Formiga, del Servicio de Medicina Interna del Hospital Universitario de Bellvitge (Hospitalet de Llobregat): 'Estamos obligados a realizar un esfuerzo por parte de todos los profesionales de la salud para optimizar el manejo de los pacientes con enfermedades crónicas prevalentes, sobre todo, en la fase final de la enfermedad'.
Precisamente, el tema de los cuidados paliativos adquiere cada vez mayor importancia para los especialistas de Medicina Interna, pues aumenta el número de pacientes, la mayoría de ellos de edad avanzada, con enfermedades crónicas progresivas que acaban falleciendo a causa de ellas (insuficiencia cardiaca, demencia, enfermedad pulmonar obstructiva crónica...).