E.P.- Un nuevo estudio, basado en avanzada tecnología de investigación, en inglés "proteomics protein fingerprinting", que significa toma proteómica de huellas dactilares (marcas) de proteínas, demuestra que los pacientes con VIH y con demencia poseen diferentes patrones sanguíneos, lo que los diferencia de los pacientes que no registran síntomas de demencia.
El estudio, desarrollado por científicos de la Universidad de Puerto Rico y publicado en la última edición de la revista Neurology, apunta a una nueva forma de diagnóstico, de limitaciones cognitivas en pacientes con VIH. Alrededor de entre un 10 y un 15 por ciento de los pacientes con sida desarrollan una demencia que se ha denominado "demencia asociada al VIH".
En las pruebas proteómicas realizadas a 31 mujeres de entre 21 y 45 años de edad, nueve de ellas con niveles altos de discapacidad cognitiva, 12 con VIH sin demencia y 10 de control, se vio que de las 177 proteínas examinadas, 38 mostraban un nivel de actividad diferente en los grupos en los con demencia asociada al VIH que en aquellos de las personas sin demencia.
Todos los pacientes con ese diferente patrón o marca de proteína fueron positivos en relación con la demencia asociada al VIH, si bien no todos aquellos pacientes con esta afección registraban el perfil diferenciador. Los investigadores indican que se necesitan más estudios que describan completamente el perfil de la demencia asociada al VIH, ya que si bien los resultados son alentadores, la ciencia proteómica aún se encuentra en sus inicios.