24 de agosto 2011. 12:55 pm
Los investigadores han llamado la atención sobre un virus inofensivo que parece haber infectado a millones de personas sin provocar síntomas y que podría ayudar a aumentar la media de vida de los enfermos de Sida, mediante el bloqueo de una de las vías que…
Los investigadores han llamado la atención sobre un virus inofensivo que parece haber infectado a millones de personas sin provocar síntomas y que podría ayudar a aumentar la media de vida de los enfermos de Sida, mediante el bloqueo de una de las vías que la enfermedad utiliza para infectar a las células, informa el diario LA RAZÓN en su edición del sábado, 15 de febrero.
Muchos pacientes con el VIH en Estados Unidos parecen estar infectados con este virus, llamado GBV-C y descubierto en 1995, según han puesto de manifiesto los expertos reunidos en Boston en la décima Conferencia anual de Retrovirus e Infecciones.
Los descubrimientos pueden ayudar a explicar por qué algunas personas sobreviven durante décadas sin serias complicaciones del virus, por encima de la media de los infectados.
Al igual que el virus del Sida, el GBV afecta al sistema inmunológico de las células llamadas linfocitos. En septiembre de 2001, un equipo de la Universidad de Iowa anunció que había encontrado el virus en la sanfre de pacientes con VIH y apuntaron que estos enfermos parecían resistir los efectos del Sida más tiempo de lo normal. Esta semana, los expertos reunidos en Boston han confirmado los resultados: las personas que tuvieron el GBV tuvieron 2,5 veces más probababilidades de sobrevivir.