e estudio supone un aporte más al entendimiento de los procesos tumorales asociados a virus y la desregulación de este mecanismo de control o vigila
24 de agosto 2011. 3:58 pm
E.P., Madrid.- Los investigadores españoles Raimundo Freire y David Perera, de la unidad de Investigación del Hospital Universitario de Canarias en la Laguna-Tenerife, han participado en un estudio, dirigido por investigadores del Ludwig Institute for Cancer Research, Royal Free and University College School of Medicine,…
E.P., Madrid.- Los investigadores españoles Raimundo Freire y David Perera, de la unidad de Investigación del Hospital Universitario de Canarias en la Laguna-Tenerife, han participado en un estudio, dirigido por investigadores del Ludwig Institute for Cancer Research, Royal Free and University College School of Medicine, Londres (Reino Unido), en el que se muestra, por primera vez, la interacción entre la proteína de un virus (SV40) y una proteína del 'mecanismo de vigilancia en la mitosis', llamada bub1, que altera este mecanismo. El conocimiento de esta conexión explica cómo ciertos virus pueden alterar el mecanismo de vigilancia de la mitosis y provocar cáncer.
El estudio, que aparece publicado en la última edición de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), supone, según ha manifestado Freire, 'un aporte más al entendimiento de los procesos tumorales asociados a virus y la desregulación de este mecanismo de control o vigilancia'.
El diseño de fármacos que impidan esta asociación podría evitar que un virus de este tipo pudiera convertir a una célula en tumoral. 'Las células de nuestro cuerpo se dividen', explica Freire, quien señala que 'a las dos células hijas después de la división les interesa ser exactamente iguales a su progenitora. Si esto no fuera así (aparición de mutaciones), pueden aparecer desregulaciones en distintas funciones de la célula, y, entre otros procesos, pueden volverse cancerígenas. Sin embargo, existen mecanismos de vigilancia que son capaces de detectar problemas en la división y los corrigen. Uno de ellos, el 'mecanismo de vigilancia mitótica', se encarga que la división de los cromosomas durante la mitosis ocurra de manera correcta'.
Una situación anómala en la célula es que un virus la infecte. 'Al virus le interesa aprovechar muchas de las ventajas de la célula y para expandirse necesita que la célula se divida rápidamente (así él se puede dividir rápidamente también). Para ello dispone de unas proteínas que desregulan la división de la célula y, en algunos casos, inactivan los mecanismos que detectan problemas en la división y los corrigen. Por eso, muchos virus son capaces de inducir cáncer', concluye el investigador.