E.P., Barcelona.- Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) y de la empresa farmacéutica Mologen han iniciado los primeros ensayos con una vacuna para combatir la leishmaniosis en perros, una enfermedad provocada por un parásito que se contagia por las picaduras de insectos similares a los mosquitos.

La leishmaniosis, que puede presentarse en forma de lesiones cutáneas leves hasta complicaciones viscerales que pueden provocar la muerte, afecta a 12 millones de personas en todo el mundo, según ha informado la UAB. Esta enfermedad es endémica en zonas de Asia, África, sur de Europa y Latinoamérica.

La vacuna, probada con éxito en ratas, está basada en una nueva tecnología, desarrollada y patentada por laboratorios Mologen, para transferir fragmentos de ADN de los genes del parásito que causa la enfermedad, denominado Leishmania, al núcleo de determinadas células con la intención de provocar una respuesta inmunológica.

Los ensayos de esta vacuna, que se puede administrar a través de la piel de los perros durarán siete meses y consistirán en comprobar su eficacia para proteger a animales sanos ante la leishmaniosis visceral, la forma más letal de la enfermedad. De tener éxito, la investigación podría abrir la puerta a una vacuna para los humanos.

En España los perros son los principales huéspedes del parásito que causa la leishmaniosis, por lo que los expertos consideran que la erradicación de la enfermedad en estos animales es uno de los objetivos prioritarios para mejorar la salud humana. Un 15 por ciento de perros de la zona mediterránea sufren esta enfermedad.