M.J.R.- El personal sanitario de turno diurno de La Rioja cuenta con una jornada laboral de 35 horas desde el pasado 1 de julio, según un acuerdo alcanzado el pasado 30 de junio entre la Administración riojana y los sindicatos CC.OO. y CSI-CSIF en el seno del grupo de trabajo dedicado a la regulación de la jornada. Así lo ha explicado el secretario de Acción Sindical de la Federación de Sanidad de CC.OO. de La Rioja, Santos Adán, quien ha señalado que "para aquellos que tienen turnos nocturnos y turnos rotatorios se ha creado una reducción de 30 horas en el segundo semestre, que se empezará a aplicar el 1 de enero de 2004".

Adán ha destacado que el acuerdo ahora alcanzado "se tiene que retomar el 1 octubre para intentar cuantificar la jornada de este año 2003 y para fijar la de 2004". Además, según ha confirmado a EL MEDICO INTERACTIVO, hay que revisar otros aspectos que se derivan de la aplicación de esta jornada semanal "como el aumento de la plantilla, que se estima en unos 120 trabajadores en todas las categorías".

Por su parte, la secretaria general de Sanidad de la FSP-UGT de La Rioja, Mayte Gómez, ha recordado que la citada organización sindical no está presente en esos grupos de trabajo y ha señalado a EL MEDICO INTERACTIVO, que " queremos saber si se va a convocar la mesa sectorial y si esos acuerdos se llevan a la mesa sectorial porque si no entendemos que no son válidos". Gómez ha insitido en que "los acuerdos no los toma un grupo de trabajo, los tiene que ratificar la Mesa, y estamos esperando la contestación de cuando se va a convocar", y ha advertido que sino se convoca pronto "a lo mejor los tenemos que denunciar". " Queremos que los acuerdos de los grupos de trabajo se hagan públicos y que se diga claramente quien los firma y quien no y aunque no estamos en esos grupos, nosotros seguimos mandando propuestas" ha concluido.

Por su parte, la presidenta del sector de Sanidad de CSI-CSIF de La Rioja, Alicia Santamaría de Diego, ha explicado que en el acuerdo se establecen que los cupos óptimos son 1700 tarjetas en centros de salud urbanos, en semi-urbanos ( que podríán ser los de Arnedo, Haro y Calahorra) de 1500, rurales que sería de 1000 y pediatras que sería de 1000." Estos cupos óptimos se podrán rebasar sólo en un 10 por ciento hasta el 2004, y para poder adoptar dichos cupos se establece un aumento de plantilla de 10 médicos de familia y 7 ATS/DUE.

En lo que respecta al SUAP y al 061, y a los que no tienen servicios diurnos "se le va a pagar a los médicos un complemento, cuyo nombre no se ha determinado, que supone unos 120 euros (en bruto) para los facultativos y 90 para el personal de enfermería" ha continuado Santamaría.