S.P.,Madrid.-La Sociedad Española de Medicina Rural y Generalista (SEMERGEN) no ha querido dejar pasar la oportunidad de participar en el polémico debate al que se asiste estos días a raíz de la puesta en marcha de las primeras experiencias en algunas Comunidades Autónomas, y su planteamiento en otras del modelo de gestión de Gerencia Única (ver EL MEDICO INTERACTIVO en sus ediciones del 5 y 8 de febrero).

Desde el punto de vista de su presidente, Julio Zarco, "es posible que desde la vertiente de la gestión sea más cómodo que haya una gerencia única, algo que nosotros ni apoyamos ni dejamos de apoyar. Tal vez, el modelo sea bueno pero siempre y cuando la A.P. tenga un protagonismo crucial que todavía nadie se ha atrevido a darle".

Sin embargo, si algo se tiene muy claro desde esta Sociedad Científica, es el escaso beneficio que se obtendría al centrarse la gestión en la atención hospitalaria, tras las experiencias de que se disponen al respecto, al absorber la mayor parte de recursos sanitarios, humanos, tecnológicos,… Los resultados que se han recogido al respecto son malos porque la Atención Primaria se queda anquilosada y absorbida por la Especializada".

Comunidad de Madrid

Centrándose en la reciente reforma anunciada en la Consejería de Sanidad de Madrid, Zarco entiende que "se trata de cambiar la filosofía de la asistencia, estrechando la diferenciación entre Atención Primaria y Especializada, con el fin de ofrecer al usuario mayor continuidad en la asistencia". "SEMERGEN "prosigue- es favorable a este objetivo pero demanda responsabilidad y profesionalidad al equipo sanitario que va a dirigir esta nueva estructura".

El doctor Zarco solicita, además, que no se trate sólo de una estrategia economicista y que las necesidades estructurales se basen en un estudio pormenorizado de la situación real de las Áreas Sanitarias de la Comunidad de Madrid.

En definitiva, SEMERGEN cree necesario que la gerencia o gestión única debería tratarse sobre todo de una "gestión unificadora donde se abogue y resalte el poder y la capacidad gestora de la Atención Primaria, al ser la puerta de entrada al sistema".

Sin condiciones para asumir el cambio

Julio Zarco hace alusión, asimismo, a la repercusión de la implantación de este nuevo modelo Respecto al modo de influir en los profesionales esta nueva forma de gestión. "Desde mi punto de vista -esgrime el doctor Zarco- es evidente que los profesionales no se encuentran preparados, en estos momentos, para asumir un proceso de este tipo. Por una sencilla razón, porque la A.P. está quemada y desgastada".

A juicio del representante de SEMERGEN, lo que la Administración tiene obligación, ahora, es de dar "una bomba de oxígeno" al personal del primer nivel asistencial "para que puedan tirar hacia delante en un momento que pudiera ser, incluso, histórico".

Finalmente, se muestra partidario de que se produzca un pacto en Atención Primaria "para que adquiera el protagonismo que le corresponde y pueda tirar hacia delante".