E.P., Sevilla/Toledo.- El consejero de Salud de la Junta de Andalucía, Francisco Vallejo, se ha mostrado confiado en que el Decreto que desarrolla la Ley andaluza de investigación con células madre, elaborado y aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta sobre la evidencia de que el Ejecutivo central 'iba a recurrir finalmente ante el Tribunal Constitucional (TC) la Ley andaluza ', tiene mecanismos y 'se amolda a la nueva situación jurídica', creada una vez admitido el recurso por el Alto Tribunal, por lo que dijo estar 'convencido' de que la investigación seguirá adelante.
Por su parte, la ministra de Sanidad y Consumo, Ana Pastor, manifestó en Toledo que el recurso contra la Ley andaluza sobre investigación con embriones, pretende velar 'de algún modo' por las competencias estatales y por un modelo común y compartido de investigación para que en este terreno no haya ' Comunidades Autónomas de dos velocidades'. La titular de Sanidad, tras la firma de un convenio de financiación de infraestructuras sanitarias en Castilla-La Mancha, resaltó que aún no dispone del texto en el que se recoge la decisión del Tribunal Constitucional, aunque sí ha tenido conocimiento del mismo.
Además, Pastor destacó la aprobación por las Cortes de la modificación de la Ley de Técnicas de Reproducción Asistida de 1998, que también permite la investigación con células embrionarias y con la que, a su juicio, se ha logrado progresar en España puesto que se trata de un texto 'muy avanzado', según Pastor. La ministra añadió que esta norma estatal permite investigar y poner a España 'al frente en la Medicina regenerativa', y resuelve el problema de los más de 200.000 embriones congelados 'que se están utilizando en este momento', consiguiendo así una solución de futuro 'ética y equilibrada' acorde con el Convenio de Oviedo.
Mientras Pastor realizaba estas declaraciones en Toledo, Francisco Vallejo durante la presentación de una campaña para fomentar las donaciones de órganos, explicó que el recurso planteado por el Ejecutivo de Madrid, 'lo esperábamos ya desde hace algún tiempo', y añadió que el Gobierno andaluz 'ya había tomado otras decisiones como la de la elaboración de este decreto posterior a la Ley andaluza, que ahora hay que amoldar a la nueva situación jurídica'.
Aún así, el máximo responsable de la Sanidad andaluza se mostró convencido de que 'en muy pocos días comenzarán las investigaciones con células madre, si no sobre la base de la Ley andaluza que está recurrida, si sobre la base del decreto que no está recurrido, elaborado y aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta'. Y anunció que el día 23 de enero se pondrá en marcha el Banco de líneas celulares en Granada dando, por tanto, 'el siguiente paso para el inicio de las investigaciones', a la vez que aseguró que con 'el nuevo decreto, junto con otras cuestiones que ya son imposibles de volver atrás como es la apertura del citado Banco, que es anterior a la ley del Estado y a su recurso', no tendrá que haber 'ningún problema para seguir con la investigación'.
Igualmente, Vallejo también se refirió al recurso aprobado por el Parlamento andaluz para recurrir, a su vez, la Ley estatal ante el Tribunal Constitucional. Según Vallejo, el Gobierno central 'lo que plantea es más una cuestión de fueros, de si la comunidad andaluza tiene competencias o no para hacer estas investigaciones, no por el contenido en sí mismo de la Ley andaluza, ya que desde el Ejecutivo central manifiestan que están de acuerdo'.
Más reacciones sobre la cuestión
Por su parte, el secretario general del Partido Andalucista (PA) y candidato a la Presidencia de la Junta, Antonio Ortega, ha confiado en que el recurso del Gobierno central contra la ley andaluza 'sea finalmente rechazado'. Mediante un comunicado, Ortega espera que 'se imponga la cordura y la razón y no se paralice una ley que significa el avance y el desarrollo de la investigación en una materia que afecta tanto a la calidad de vida de hombres y mujeres'.
Por el contrario, la portavoz en materia de Sanidad del PP en el Parlamento andaluz, Esperanza Oña, ha coincido con la ministra de Sanidad en el sentido de que la admisión a trámite del recurso por el Tribunal Constitucional 'no obstaculiza la investigación en Andalucía' debido a la existencia de la norma estatal y ha criticado la actitud del consejero Vallejo de 'utilizar a los enfermos de Parkinson y de diabetes como arma arrojadiza, cuando les dice que el PP no permitirá la investigación en este campo'.Igualmente, calificó el anuncio de la Junta de Andalucía de recurrir ante el TC la Ley estatal de 'extrema gravedad', puesto que según apuntó, 'si el Constitucional admite a trámite el recurso, entonces es cuando de verdad se paralizaría la investigación con células madre no solo en Andalucía, sino en el conjunto de España'.
En cuanto al recurso elevado por el Ejecutivo central, Oña manifestó que 'el PSOE no tendría que estar continuamente alarmándose por este tipo de cuestiones', ya que el Alto Tribunal 'está no sólo para cuando se plantean cuestiones separatistas de algunos nacionalistas, sino también para decidir, ante la duda, si una ley puede o no incurrir en inconstitucionalidad'. De esta forma, concluyó que elevar un recurso ante el TC 'lejos de ser una amenza, debe de ser considerado como una fórmula de garantía'.