Antonio Pais, Logroño.-La fecha tope para la celebración de elecciones a la junta directiva del Colegio de Médicos de La Rioja es abril de 2006, pues es cuando finaliza el mandato de la junta presidida por Alfredo Milazzo. Las elecciones, como se recordará, ya fueron convocadas el pasado mes de agosto, pero la reclamación judicial presentada por la candidatura encabezada por Inmaculada Martínez ha sido aceptada y la sentencia las ha suspendido.
El doctor Milazzo ha señalado, sobre este asunto, que la junta directiva estudia recurrir esa sentencia, aunque todo indica que la Permanente de la OMC decidirá en los próximos días nombrar una junta de edad que gobierne la institución, al entender que ha dimitido la mitad más uno de los componentes de la junta directiva.
El enredo continúa siendo mayúsculo en torno al Colegio de Médicos de La Rioja, aunque Juan José Rodríguez Sendín, secretario del Consejo General de la OMC, ha insistido en que 'es la Permanente la que debe reunirse y tomar un acuerdo en junta. yo no puedo pronunciarme de forma individual'.
Sin embargo, la decisión de nombrar una junta de edad no está clara, en opinión de Alfredo Milazzo, para quien tampoco lo está que abril sea la fecha tope para la celebración de los comicios. 'Se han suspendido las elecciones, al cuestionarse sobre todo que el voto por correo lo controle un secretario que forma parte de una de las candidaturas. La junta directiva está pensando la posibilidad de recurrir la sentencia', ha señalado el hasta ahora presidente del colegio riojano.
'Este problema, al establecerlo unos estatutos generales de la OMC, se está dando en todos los Colegios de España que no tienen estatutos particulares. Habrá que ir poco a poco cambiándolo, también la OMC está en esto', ha añadido Milazzo.
El hasta ahora presidente del Colegio de Médicos de La Rioja ha mantenido que en la nueva convocatoria de elecciones 'lo lógico sería ponerse de acuerdo con la otra candidatura en todo lo que haya que hacer', según sus palabras.
Necesidad de aclarar la situación
Por su parte, Inmaculada Martínez, que encabeza la candidatura de oposición a la de Alfredo Milazzo, ha mostrado su satisfacción por el hecho de que la sentencia 'haya señalado que la convocatoria de las elecciones no reunía garantías democráticas', no obstante, ha insistido en que 'ha habido un engaño por parte de la junta actual en la información que ha dado a la OMC, y a ésta le interesa pronunciarse cuanto antes y resolver el conflicto adecuadamente: de lo contrario, sería cómplice en esta situación', tal como ha afirmado.
Para Martínez, 'está claro que la junta del doctor Milazzo dimitió para convocar elecciones, aunque luego trató de engañar y confundir en su información al decir que no hubo tal dimisión. La OMC se debe pronunciar sobre tantas irregularidades, y las elecciones deben convocarse en plazo adecuado y con garantías: el máximo de tiempo, en principio, es el mes de abril', concluye esta facultativa.