El presidente de Médicos de Atención Primaria de Aragón, Leandro Catalán, ha dado a conocer que si la Administración no refuerza con más personal las plantillas, se tendrán que cerrar algunas plantas y consultas, además de reducir la periodicidad y los tiempos para las atenciones y agrupar horarios y centros.

Así lo ha explicado en el XXXII Congreso Aragonés de Atención Primaria, al que también acudía el secretario general técnico del Departamento de Sanidad del Gobierno de Aragón, Félix Gracia, al que le ha manifestado que “ha llegado el momento de recuperar todos aquellos recortes que se produjeron desde el año 2010, que fueron aplicados, de forma proporcional y no lineal, y en cambio ahora están aplicando las pequeñas o exiguas subidas iguales para todos”.

En concreto, Leandro Catalán ha alertado de que los problemas que surgen todos los años con motivo de las sustituciones y descansos en los equipos de Atención Primaria están llegando a “una situación límite”. El sindicalista explicaba que  "cada año es más difícil cubrir las ausencias con otros profesionales, los médicos tienen que doblar, triplicar o cerrar las consultas en determinadas épocas, cada vez con más frecuencia”.

Ante esta situación, desde de Médicos de Atención Primaria de Aragón proponen “crear un grupo de trabajo con responsables del SALUD, con carácter urgente, para abordar este grave problema y buscar soluciones entre todos”. Además, ha recordado otros problemas como la excesiva burocratización de las consultas: “No podemos dedicar más del 50 por ciento de nuestro tiempo a mirar al ordenador en lugar de a los pacientes”.

Igualmente, el experto ha aprovechado el foro para reivindicar  la necesidad de reducir el número de pacientes de las actuales agendas de las consultas y que se descargue a los médicos de algunas tareas.

Potenciar la Atención Primaria

En el contexto del mismo Congreso, la presidenta del mismo, Carmen Roy hacía una defensa del papel de la Atención Primaria. “Atención Primaria es la puerta de entrada al sistema sanitario, de nuestra formación continuada, esfuerzo diario y solución práctica de los problemas depende que la población asignada a cada uno encuentre resueltos sus problemas de salud lo antes y lo mejor posible, y con la gestión económica más eficiente”.

Sobre la situación de la misma, la experta aportaba que “tal vez sea el momento de establecer un punto de reflexión e inflexión sobre lo que está ocurriendo”, reflexionando que  “contamos con muchas dificultades en el quehacer diario que nos irritan, nos cansan, nos ensombrece el camino y no precisamente son circunstancias derivadas de nuestros pacientes”.

Por ello, concluía que “sea en el medio rural o en el urbano, unidos en nuestros objetivos y sin permitir avasallamientos, trabajaremos por el contenido fundamental de nuestra esencia: el bienestar físico, psíquico y social de nuestros pacientes y el bien de la comunidad”.