El día 18 de diciembre se conmemora el Día Nacional de la Esclerosis Múltiple. La Sociedad Española de Neurología (SEN) ha indicado que en España esta enfermedad crónica afecta a más de 50.000 personas. Cada año se diagnostican unos 2.000 nuevos casos, lo que se considera una incidencia media-alta. Miguel Ángel Llaneza, coordinador del Grupo de Estudio de Enfermedades Desmielinizantes de la SEN, ha recordado que “los síntomas de la esclerosis múltiple son muy variables, ya que dependen enormemente de la zona que se haya visto afectada por este proceso de desmielinización”. Los más habituales son los hormigueos, el adormecimiento o debilidad de algún miembro del cuerpo, la pérdida de agudeza visual, la inestabilidad, el dolor, la fatiga o la rigidez muscular.
Cerca del 75% de los casos se caracterizan por la aparición recurrente de brotes que pueden provocar síntomas nuevos o agravar los que ya tenía el paciente. Llaneza ha comentado que, con el paso del tiempo, y sobre todo en el caso de que no se inicie un tratamiento modificador de la enfermedad, estas formas recurrentes y remitentes pueden transformarse en progresivas, aunque también hay un pequeño porcentaje de casos en los que la enfermedad se manifiesta como progresiva desde su inicio.
Los pacientes con esclerosis múltiple suelen desarrollar otras comorbilidades, como los trastornos de ansiedad y depresión (22% y 24%, respectivamente). Un estudio presentado en la Reunión Anual de la SEN, realizado en Cataluña entre más de 5.500 pacientes, ha indicado que las personas con esclerosis múltiple tienen más riesgo de desarrollar comorbilidades psiquiátricas. Además, pueden sufrir otras enfermedades, como el ictus o la epilepsia. Precisamente esta comorbilidades pueden retrasar el diagnóstico de la esclerosis múltiple, aparte de agravar la enfermedad.
Deterioro cognitivo asociado a la esclerosis múltiple
Además, aproximadamente el 50% de los pacientes con esclerosis múltiple desarrollan deterioro cognitivo. Un estudio ha señalado que los pacientes con esclerosis múltiple presentan deterioro cognitivo después de los cinco primeros años de evolución de la enfermedad. Este trastorno afecta de forma más temprana a la memoria, y posteriormente, a la atención y velocidad de procesamiento de la información.
La esclerosis múltiple es, por lo tanto, una enfermedad que provoca discapacidad física y cognitiva. Los primeros síntomas suelen comenzar a manifestarse cuando los pacientes, sobre todo mujeres, tienen entre 20 y 30 años. Se trata de la primera causa de discapacidad no traumática en los jóvenes españoles. También existen casos de esclerosis múltiple pediátrica y de comienzo tardío, posterior a los 50 años, pero ambos tipos son menos frecuentes.
La SEN ha remarcado que, gracias a los avances en los tratamientos, la esperanza de vida de los pacientes ha aumentado. De hecho, prácticamente se equipara a la de la población general. “Es necesario realizar progresos en el proceso diagnóstico, que actualmente requiere una media de dos años desde el inicio de los primeros síntomas. También se puede avanzar en el tratamiento de las formas progresivas y en el manejo de la discapacidad que esta enfermedad produce” ha señalado Llaneza.