La Fundación Merck Salud analiza los retos en Inteligencia Artificial o integración multi-ómica
Fundación Merck Salud ha celebrado la Jornada de Retos en la Medicina del Futuro, un encuentro en el que se ha dado a conocer algunas de las prácticas que se están llevando a cabo en la medicina del presente
El Médico Interactivo
18 de marzo 2022. 11:18 am
Fundación Merck Salud ha celebrado la Jornada de Retos en la Medicina del Futuro, un encuentro en el que se ha dado a conocer algunas de las prácticas que se están llevando a cabo en la medicina del presente. Para analizar los avances y los…
Fundación Merck Salud ha celebrado la Jornada de Retos en la Medicina del Futuro, un encuentro en el que se ha dado a conocer algunas de las prácticas que se están llevando a cabo en la medicina del presente. Para analizar los avances y los retos de las mismas, la Fundación Merck Salud ha celebrado la Jornada de Retos en la Medicina del Futuro. En este encuentro se ha dado a conocer algunas de las prácticas que se están llevando a cabo en la medicina del presente. Es el caso de la integración multi-ómica, el Big Data o el Deep Learning.
“En Fundación Merck Salud, entendemos la ciencia y la medicina como un pilar básico y esencial para el beneficio de la sociedad. Por este motivo, no dejamos de colaborar en la mejora y promoción de la salud para el beneficio del paciente”, ha destacado Carmen González Madrid, su presidenta ejecutiva.
La experta aportaba algunas claves de la Inteligencia Artificial en la Medicina actual. “La gran cantidad de datos sanitarios a disposición de los médicos son de gran utilidad para estudiar a los pacientes, las enfermedades y los centros sanitarios. Además, permiten el desarrollo de la medicina predictiva y los tratamientos personalizados con el beneficio que esto supone para las personas”.
Avances y retos en Inteligencia Artificial e integración multi-ómica
En la primera mesa del acto, se ha ofrecido una visión del Big data al Deep Learning, así como los retos de la Inteligencia Artificial para su uso en la medicina. Asimismo, en este encuentro se ha debatido sobre radiómica, anatomía patológica y genómica, y sobre la integración multi- ómica bajo una visión de Inteligencia Artificial.
A este respecto, intervenía José Luis Rodríguez Peralto, del Servicio de Anatomía Patológica en el Hospital Universitario 12 de octubre. El especialista apuntaba a retos como la automatización máxima de los procesos, la incorporación de forma simple, rápida y económica de la secuenciación genómica masiva a los tejidos y fluidos, la incorporación de la digitalización de las imágenes al diagnóstico histopatológico y el desarrollo del diagnóstico precoz del cáncer en sus distintas facetas.
Por último, en este foro ha tenido lugar la simulación en directo del robot médico PETRA. Se trata del primer robot de detección de salud del mundo. Es capaz de realizar el diagnóstico de los primeros síntomas de enfermedades como la prediabetes. PETRA actualmente puede detectar tres condiciones de salud diferentes: hipotiroidismo, alcoholismo o prediabetes. Igualmente, está diseñado con una personalidad que anima a las personas a compartir información sobre sus hábitos personales y preocupaciones de salud.
El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.