La heparina reduce la probabilidad de muerte por COVID-19 en un 78% cuando se administra en dosis terapéuticas a pacientes con signos de insuficiencia respiratoria al ingresar al hospital, aunque la dosis que debe administrarse es cuatro veces mayor que la recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La OMS recomienda actualmente solo el uso profiláctico de heparina para estos pacientes. La dosis profiláctica del fármaco, prescrita principalmente para prevenir los coágulos de sangre, es solo una cuarta parte de la dosis terapéutica. La administración profiláctica no resultó beneficiosa en un ensayo clínico aleatorizado descrito en el artículo. El estudio involucró a 465 pacientes tratados en 28 hospitales en seis países, incluido Brasil.
'Creemos que estos resultados deberían cambiar la práctica clínica' ha señalado a la Agência FAPESP la investigadora Elnara Negri, coautora del artículo y médico en el Hospital Sirio-Libanés y Hospital das Clínicas (HC) de São Paulo, el complejo hospitalario de la Facultad de Medicina de la Universidad de São Paulo (FM-USP).
El tratamiento no se recomienda para todas las personas diagnosticadas con COVID-19. 'Solo está indicado para pacientes ingresados en el hospital y solo bajo supervisión médica. Cualquiera que tome un anticoagulante sin necesidad o sin la supervisión adecuada puede morir desangrado', ha explicado.
El ensayo clínico involucró a pacientes masculinos y femeninos con una edad promedio de 60 años e ingresados en el hospital con una saturación de oxígeno del 93% o menos. Fue diseñado para observar el efecto de la heparina en los resultados de la infección por SARS-CoV-2. Además de reducir la mortalidad, el objetivo era averiguar si el tratamiento reducía la necesidad de ventilación no invasiva (con catéter de alto flujo o máscara de oxígeno), intubación e ingreso en una unidad de cuidados intensivos (UCI).
Los voluntarios se dividieron en dos grupos. A un grupo se le administró la dosis terapéutica. El otro sirvió como grupo de control y recibió solo la dosis profiláctica. El efecto sobre los resultados se evaluó 28 días después de la administración del fármaco.
'No encontramos diferencias significativas en términos de necesidad de ingreso en la UCI, ventilación no invasiva o intubación, pero la tasa de mortalidad fue significativamente menor para el grupo que recibió una dosis terapéutica y sangrado sustancial, el principal efecto adverso observado en el estudio, fue muy bajo. En otras palabras, la terapia es segura', ha explicado Negri.
La heparina reduce la probabilidad de muerte por COVID-19
La dosis de heparina capaz de prevenir muertes por COVID-19 es cuatro veces mayor que la recomendada por la OMS

El Médico Interactivo
3 de noviembre 2021. 12:55 pm