La industria farmacéutica innovadora presente en España ha alcanzado su mayor nivel de inversión en I+D de toda la historia. Así lo refleja la última Encuesta sobre Actividades de I+D que Farmaindustria realiza cada año entre sus asociados.
En concreto, en el año 2021 la inversión en I+D de la industria farmacéutica española superó los 1.267 millones de euros. Esto supone un 9,2 por ciento más que el año anterior 2020. Cabe recordar que entonces se alcanzó la segunda mayor cifra de inversión hasta entonces, con 1.160 millones.
Según refleja la encuesta, más del 60 por ciento de los 1.267 millones de euros destinados a I+D en 2021 se dedicaron a ensayos clínicos (789 millones de euros). Otros 156 millones de euros se destinaron para investigación básica, lo que supone aumentar un 23 por ciento la dotación de recursos destinada a esta área respecto al ejercicio anterior. Esta inversión en investigación clínica llevada a cabo por la industria farmacéutica ha aumentado a un ritmo medio anual acumulativo del 5,3 por ciento en los últimos 10 años. Por consiguiente, ha pasado de 470 millones de euros en 2011 a los cerca de 800 millones de euros en 2021.
Del total de inversión en ensayos clínicos, un 35 por ciento se destinó a las fases tempranas (fases I y II), que ya suponen más de la mitad de los ensayos clínicos (el 55 por ciento) en marcha actualmente en nuestro país. Esta apuesta también se ha materializado en un impulso a la investigación en el ámbito de las enfermedades raras. De esta forma, un 22 por ciento de los ensayos que se desarrollan en nuestro país se focaliza en patologías huérfanas.
Oportunidades de la inversión en I+D
Esta cifra histórica de inversión confirma la tendencia alcista de estas inversiones iniciada con el comienzo de la recuperación económica en 2014. La misma logró mantenerse incluso en 2020, pese a las dificultades excepcionales provocadas por la pandemia.
A este respecto se ha manifestado el director general de Farmaindustria, Juan Yermo. “La apuesta constante de este sector por la inversión en I+D se refleja en que ya casi el 20 por ciento de toda la I+D industrial que se hace en nuestro país la desarrolla la industria farmacéutica. Esto supone más del 9 por ciento de la I+D llevada a cabo por la totalidad del sector empresarial de nuestro país. Asimismo, supone el 6,1 por ciento de la investigación total de la economía española, teniendo en cuenta la pública y privada”.
Según el experto, la apuesta por la investigación en España es una oportunidad también para atraer inversión internacional al sistema sanitario, y por lo tanto al país. Pero, sobre todo, es “una oportunidad para los pacientes y para el conjunto de la sociedad, puesto que la participación en un ensayo clínico puede ser la única salida para ciertos pacientes graves”.