Tras el fracaso de las conversaciones con la administración, se decidió en asamblea optar por la vía jurídica
30 de noviembre 2020. 1:30 pm
Analizar las condiciones de trabajo de los médicos de Atención Primaria, para valorar todas las cuestiones que repercuten negativamente en su salud. Ese es el objetivo que la Plataforma AP se mueve pretende alcanzar a través de una demanda colectiva. Tal y como han explicado…
Analizar las
condiciones de trabajo de los médicos de Atención Primaria, para valorar todas las cuestiones que repercuten negativamente en su salud. Ese es el objetivo que la
Plataforma AP se mueve pretende alcanzar
a través de una demanda colectiva. Tal y como han explicado en un comunicado, presentarán la misma ante el registro del
Tribunal Superior de Justicia de Madrid.
La decisión se toma
tras el fracaso de las conversaciones con la administración. Así se decidió en asamblea. El ámbito será el de la Comunidad de Madrid y el tipo de procedimiento elegido el Conflicto Colectivo. Es así por tratarse de una
vulneración de derechos fundamentales en los centros de AP de la Comunidad de Madrid.
De esta forma, desde la Plataforma
animan a todos los médicos de AP que no lo han hecho aún a sumarse a esta demanda colectiva. Todo con el fin de alcanzar unas condiciones dignas y seguras en el ejercicio profesional para todos.
Demanda colectiva
De hecho,
el procedimiento de demanda colectiva exige que se presenten un número significativo de médicos. Para ello, se ha constituido una asociación con el nombre de APsemueve y se busca la adhesión de todos los médicos madrileños de Primaria.
“En la actualidad estamos abiertos a nuevas adhesiones. Mientras tanto, seguimos manteniendo el compromiso con el sistema y con los pacientes a pesar de la sobrecarga y de que cada vez somos menos y estamos más enfermos”, exponen en el comunicado.
En este sentido, explican cuáles pueden ser las consecuencias de esta demanda colectiva. “En el peor de los casos,
los beneficios jurídicos individuales derivados de la denuncia de la falta de medios son una circunstancia a considerar. En el mejor, recuperaremos la dignidad profesional y la excelencia en la atención al paciente”.
El objetivo es
materializar esta demanda el próximo 2 de diciembre. Si bien la presentación será telemática, un grupo reducido de médicos acudirá a la puerta del Tribunal para escenificar la entrega de la misma.