La SEIMC presenta el Registro de Infecciones por Bacterias Multirresistentes
Durante 2023 las BMR producirán más de 150.000 infecciones, y, en consecuencia, más de 20.000 fallecimientos en los 30 días posteriores al diagnóstico
Eva Fariña
20 de noviembre 2023. 4:31 pm
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) ha presentado el ‘III Registro de Infecciones por Bacterias Multirresistentes en España’. Se trata de un informe de los riesgos de las infecciones por bacterias multirresistentes (BMR) que tiene como objetivo conocer la situación actual…
La Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (Seimc) ha presentado el ‘III Registro de Infecciones por Bacterias Multirresistentes en España’. Se trata de un informe de los riesgos de las infecciones por bacterias multirresistentes (BMR) que tiene como objetivo conocer la situación actual para mejorar su abordaje.
José Miguel Cisneros, jefe de Servicio de Enfermedades Infecciosas del Hospital Virgen del Rocío de Sevilla, se ha encargado de presentar las principales conclusiones del Registro. Según ha dicho, durante 2023 las infecciones por bacterias multirresistentes (BMR) producirán más de 150.000 infecciones. En consecuencia, más de 20.000 personas fallecerán en los 30 días posteriores al diagnóstico de infección.
Jornada europea
Los datos se han presentado en la jornada ‘SEIMC Conference on European Antibiotic Awareness Day 2023’, celebrada este lunes en el Colegio de Médicos de Madrid. En esta ocasión, el tema ha sido ‘Lucha contra la resistencia: perspectivas institucionales, profesionales y de los pacientes’.
La inauguración ha estado a cargo de Federico García, presidente de la SEIMC; Nieves Larrosa, del comité organizador, y el periodista Oriol Guëll.
Estudio prospectivo y multicéntrico
El estudio prospectivo y multicéntrico de incidencia de infección por BMR en hospitales españoles se ha realizado con datos registrados en mayo de 2023, con un seguimiento de 30 días después del diagnóstico.
Según el informe, la infección más frecuente es la urinaria, especialmente por Escherichia coli, mientras que la neumonía es la infección que conlleva mayor mortalidad. “Estos resultados deben interpretarse con cautela por tratarse de estimaciones sobre datos reales”, ha apuntado.
La finalidad de este proyecto, en todo caso, es conocer la afección y la tendencia de este problema. El objetivo es “concienciar más y mejor a los ciudadanos y a los profesionales sanitarios, y también a las autoridades sanitarias para destinar una financiación suficiente a la lucha contra las BMR”.
Plan Estratégico Nacional de Antibióticos
El Plan Estratégico Nacional de Antibióticos ha sido el tema de la ponencia de Reyes Castillo, de la Unidad de Coordinación del Plan Nacional frente a la Resistencia a los Antibióticos (PRAN), coordinado por la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS).
Según ha indicado, la estrategia de los programas de optimización de uso de los antibióticos (PROA) suponen “una guía de trabajo para los profesionales” y “deben tener el apoyo de las instituciones tanto nacionales como autonómicas”.
En diciembre de 2022, como ha recordado Reyes Castillo, el Consejo Interterritorial aprobó las normas de la estrategia nacional. “El Ministerio de Sanidad y las comunidades autónomas se han comprometido a cumplir todos los estándares incluidos en las guías”.
Y, fundamentalmente, se ha referido a los estándares relacionados con los profesionales: “Los PROA, sin recursos humanos ni recursos técnicos, no pueden llevarse a cabo”.
Infecciones por bacterias multirresistentes
En este sentido, Federico García, presidente de la SEIMC, ha apuntado que “el problema de las resistencias antimicrobianas requiere de un trabajo en equipo por parte de todos los profesionales sanitarios implicados”.
“La SEIMC apuesta por una formación especializada y actualizada en enfermedades infecciosas, especialmente en un entorno global donde la rápida evolución de patógenos y la aparición de nuevas enfermedades hacen indispensable la presencia de profesionales altamente capacitados'.
Los servicios de Microbiología Clínica, concretamente, proporcionan datos sobre la causa de la infección y la sensibilidad a los antimicrobianos 'con la mayor rapidez posible'. El objetivo es proporcionar un tratamiento adecuado para cada paciente. En este sentido, 'la atención continuada ayuda a controlar la aparición de bacterias multirresistentes asociadas al uso empírico de antibióticos de amplio espectro”, ha dicho.
La experiencia del Hospital de Terrassa
Por su parte, Yolanda Cuesta, gerente del Hospital Mutua de Terrassa, ha explicado la experiencia de su centro, donde ha creado el Servicio de Enfermedades Infecciosas. Además, ha presentado datos que confirman el coste-beneficio favorable de los programas de prevención: “Económicamente, los PROA resultan muy positivos”. Y ha añadido que suponen un gran beneficio para la salud y la calidad de vida de la población.
La visión de los pacientes
También ha intervenido Pedro Carrascal, de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes (POP). En su intervención, ha recordado que “las personas con enfermedades crónicas tienen un mayor riesgo de contraer infecciones”. Asimismo, “son más propensas a desarrollar resistencias antimicrobianas debido a la necesidad de tomar tratamientos antibióticos”.
La situación en Europa
En la jornada se ha hablado también del problema de la resistencia antimicrobiana en el ámbito europeo. En esta mesa ha intervenido Dominique Monnet, de la European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC). Además, han participado José Ramón Paño-Pardo y Barbara Mentre, ambos de la European Society of Clinical Microbiology and Infectious Diseases (ESCMID).
El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.