La Plataforma AP se mueve alerta de que la tercera ola llegaría con muchas cuestiones sin resolver
15 de diciembre 2020. 2:57 pm
La plataforma AP se mueve ha enviado un nuevo comunicado alertando de que ha llegado el repunte de diciembre. Pese a ello, “en los centros de Atención Primaria de Madrid los pacientes y profesionales seguimos en la cola, esperando”. Es decir, que ante una nueva…
La plataforma
AP se mueve ha enviado un nuevo comunicado alertando de que ha llegado el repunte de diciembre. Pese a ello, “en los centros de Atención Primaria de Madrid los pacientes y profesionales seguimos en la cola, esperando”. Es decir, que
ante una nueva subida de los datos de la pandemia, la realidad es que los profesionales de Primaria vuelven a no estar preparados.
“No faltan médicos, falta intención de contratarles. Porque esta vez la falta de presupuesto no debería ser una excusa”
. Pese al incremento de los presupuestos, exponen que la Comunidad de Madrid no ha contemplado ninguna remuneración específica para sus profesionales sanitarios en este 2020.
Tampoco ha equiparado la remuneración de los facultativos de Atención Primaria con los de Hospital tal como se comprometió en septiembre.
A este respecto recuerdan que el consejero de sanidad reconoció como único error a destacar en la segunda ola la gestión de las vacaciones de los sanitarios.
Está en su mano paliar los efectos de la tercera ola.
Necesidades de los profesionales de Primaria
Según esta plataforma, nuevos profesionales de Primaria son
necesarios en todos los perfiles de los centros de salud. Aunque especialmente en Medicina de Familia. Asimismo, hace falta
refuerzo de las líneas telefónicas, el principal escollo para la accesibilidad a los centros.
También sumaría la desburocratización de las consultas. Son igualmente necesarios refuerzos en Salud Pública que mejoren la atención y el seguimiento a los contactos asintomáticos. En Madrid seguimos con un escaso porcentaje de trazabilidad de los casos y los centros COVID se van a cubrir con personal de Atención Primaria.
Otras propuestas pasan por
refuerzos específicos en las zonas básicas de salud con peores datos de incidencia acumulada. También son necesarias instrucciones claras a la población sobre el uso de los test de anticuerpos en farmacia, que les disuadan de solicitar a sus médicos la receta de dicho test.