La transformación digital del SNS requiere nuevos perfiles profesionales
Expertos de diferentes ámbitos han participado en el Foro ‘Transformación digital del sistema sanitario’, organizado por Next Educación, con la colaboración de la Fundación Instituto Roche
Eva Fariña
1 de junio 2021. 3:38 pm
La transformación digital del Sistema Nacional de Salud (SNS) requiere nuevos perfiles profesionales, como el experto en Salud Digital o el especialista en Genética Clínica. Así lo han reivindicado los participantes en el Foro ‘Transformación digital del sistema sanitario’, organizado por Next Educación, con la…
La transformación digital del Sistema Nacional de Salud (SNS) requiere nuevos perfiles profesionales, como el experto en Salud Digital o el especialista en Genética Clínica. Así lo han reivindicado los participantes en el Foro ‘Transformación digital del sistema sanitario’, organizado por Next Educación, con la colaboración de la Fundación Instituto Roche.Alfredo González, secretario general de Salud Digital, Información e Innovación del SNS, ha hablado de la digitalización del Sistema Nacional de Salud, “uno de los grandes retos que tiene la Sanidad española”.
“España parte en una buena posición, en términos comparativos con otros países europeos, si bien hay mucho trabajo por delante. La digitalización va de la mano de la Medicina personalizada”, ha dicho, en una conversación con el moderador del encuentro, el periodista Manuel Campo Vidal, presidente de Next Educación.
Estrategia de Salud Digital
El Ministerio de Sanidad está trabajando en la elaboración de una Estrategia de Salud Digital, como ha indicado Alfredo González. Dicho plan se basa en cuatro pilares:
- Personas.
- Procesos de atención.
- Datos.
- Innovación.
Asimismo, según el secretario general de Salud Digital, la Estrategia se desarrolla a través de tres líneas fundamentales:
Desarrollo de servicios públicos digitales.
Desarrollo de la interoperabilidad.
Análisis de datos y explotación de la información en el SNS.
Incremento del 900%
La partida destinada a digitalización en el presupuesto del Ministerio de Sanidad para 2021 ha experimentado un incremento de más del 900% respecto al año anterior. En buena medida se debe, según Alfredo González, a la incorporación a este presupuesto de los fondos de recuperación procedentes de la Unión Europea.
Casi 300 millones se van a destinar directamente a desarrollar la salud digital en España, principalmente en las CC. AA., en sistemas interoperables. El Ministerio de Sanidad también ha previsto fondos “para afrontar un importante proceso de renovación de tecnologías sanitarias en nuestros hospitales”, ha añadido.
La transformación digital
En su intervención, Federico Plaza, vicepresidente de la Fundación Instituto Roche, ha comentado que la transformación digital supone “un cambio cultural y estructural” en la planificación del sistema sanitario. Según ha indicado, uno de los cambios que producirá la Estrategia en la que está trabajando el Ministerio será “la gobernanza de todo el proceso”.
“La información o el conocimiento es poder. El trabajo conjunto del Estado y las comunidades autónomas nos permitirá ser más eficaces. Ganaremos tiempo y, sobre todo, pragmatismo, que a veces le falta al SNS”.
Experto en Salud Digital
La figura del experto en Salud digital ha sido reivindicada por Jesús María Hernández Rivas, doctor en Medicina y catedrático de Hematología de la Universidad de Salamanca. Este facultativo ha destacado los beneficios de la formación en Genética, “porque lo inunda todo”. “La Genética está detrás de la mayoría de las enfermedades que padecemos, en mayor o menor medida”.
“Este proceso de impregnación en la Salud digital debe comenzar en la Universidad y continuar durante el periodo de Residencia. También debemos involucrar a todo el personal relacionado con la salud, porque la transformación digital es un asunto de todos”.
Uno de los debates abiertos, según ha comentado, está relacionado con “la figura del experto en salud digital”. “Debe tener conocimientos sanitarios, pero también informáticos y estadísticos. No debería ser un informático o un médico, un farmacéutico o un enfermero, sino que debería ser una mezcla de todo. Probablemente, es una capacitación especial que debemos tener en mente”, ha dicho Jesús María Hernández.
Informático biomédico
En este sentido, Fernando Martín-Sánchez, doctor en Informática y Medicina, y profesor de Investigación del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), ha hablado de una figura que ya existe en otros países, el informático médico, informático biomédico o bioinformático clínico.
“Se trata de una figura profesional reconocida, con un currículum y unas competencias determinadas. No es un informático o un médico, sino un experto en Informática de la Salud”, ha explicado Martín-Sánchez. Así, ha avanzado la posible figura del ISIR, “informático de la salud interno residente”.
Especialidad de Genética Clínica
En su intervención, Encarna Guillén, doctora en Medicina y presidenta de la Asociación Española de Genética Humana (AEGH), ha reclamado “la necesidad de reconocer en España la especialidad de Genética Clínica”. “Somos el único país de Europa que no tiene reconocida esta especialidad”.
“Sin genetistas clínicos en el SNS, ¿cómo podemos transmitir la información de la Genómica para la atención a nuestros pacientes o para el asesoramiento en la prevención de enfermedades genéticas? Es algo complicadísimo en este contexto”.
El contenido incluido en este medio digital está dirigido exclusivamente a profesionales sanitarios facultados para prescribir o dispensar medicamentos. Soporte Válido SVR 214-R-CM
Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para elaborar información estadística y poder mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias a través del análisis de su navegación. Ver detalles >Aceptar
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.