Rosa Serrano, Madrid.- El consejero de Sanidad y Consumo de la Comunidad de Madrid, Manuel Lamela, ha presentado las líneas generales de la que será su gestión en esta legislatura. En el capítulo del Plan Integral de Seguimiento de las Listas de Espera, señaló que se cumplirá la promesa electoral de reducir los tiempos de espera quirúrgicos a un máximo de 30 días. Para cumplir este objetivo, anunció la creación de la figura del Comisionado para el Seguimiento del Plan. Con respecto a los profesionales, el nuevo titular de Sanidad aseguró que mejorar sus condiciones de trabajo y desarrollar la carrera profesional será uno de los ejes de su gestión.
Lamela detalló también la construcción de las nuevas infraestructuras prometidas en la campaña electoral de Esperanza Aguirre. Además de los siete nuevos hospitales y 50 centros de salud con los que contará la Comunidad de Madrid, el consejero se comprometió a 'garantizar que haya una adecuación permanente de las infraestructuras y las necesidades de la población'. Para ello, llevará a cabo un Plan de Modernización y Reforma de los Centros Hospitalarios y otro de Adecuación y mantenimiento de los Centros de Salud y Especializados en el período 2004-2008.
En lo referente a los profesionales de la salud, Lamela aseguró que mejorar sus condiciones de trabajo y desarrollar la carrera profesional será uno de los ejes de su gestión, junto a la mejora del servicio a los ciudadanos. Aseguró que potenciará la formación continua de los profesionales para la mejora de la prestación; y destacó el acuerdo firmado con los sindicatos para la optimización de las Urgencias y Emergencias, que contempla la jornada laboral de 35 horas. De él dijo que espera 'que sea el primero de una larga lista'.
Se refirió también a un convenio entre la Consejería y los colegios profesionales que contemplará la autorización de centros sanitarios y el intrusismo profesional. Del mismo modo, se refirió a la necesidad de potenciar los servicios de inspección y facilitar su labor, para lo que se llevará a cabo un Plan Anual de Inspección, con especial incidencia en el transporte sanitario, capítulo en el que advirtió que 'hay que reconocer las carencias históricas del sistema'.
En el capítulo de nuevas tecnologías, Lamela hizo referencia a la nueva tarjeta sanitaria, que contará con un microchip que contenga el historial clínico legible en todo el Sistema Nacional de Salud. Asimismo, se refirió a la ampliación de la red de agencias sanitarias hasta llegar a 11. En su opinión, esta medida será importante para proporcionar una mejor información al ciudadano y disminuir la burocracia.
También en el ámbito de los ciudadanos, el consejero anunció la creación de un Estatuto Jurídico del Usuario de la Sanidad, cuyo objetivo será 'situar al paciente como verdadero centro del sistema sanitario'. El citado estatuto plasmará, dijo, los derechos y obligaciones de los usuarios y potenciará la figura del Defensor del Paciente.
Las campañas de formación, información y concienciación al ciudadano también están presentes en el programa del nuevo consejero. El control del gasto farmacéutico y el uso racional de los medicamentos será uno de los puntos principales, pero también lo será la promoción de hábitos de vida saludables, entre los que destacó la 'difusión de la dieta mediterránea, de la que soy firme partidario'.
En el apartado de salud pública, destacó el desarrollo los planes de Prevención de Trastornos Alimentarios, de Diabetes, de Enfermedades Cardiovasculares, el II Plan del Sida, de erradicación del Sarampión, de Tuberculosis, de Tabaquismo y de Asma. Destacó la puesta en marcha de un
nuevo sistema de vigilancia de riesgos ambientales y de un plan de promoción de la salud en el ámbito laboral, además de campañas de educación para la salud en la escuela.
También como novedad en salud laboral, el consejero destacó la reciente creación de un consejo asesor consultivo y técnico formado por expertos que se encargarán de asesorar a la Consejería en las situaciones de alerta, alarma o crisis.