La consejera de Salud y Consumo de Andalucía, Catalina García ha dado a conocer que La agresiones físicas o verbales a profesionales del sistema sanitario público andaluz se han elevado en lo que va de año. En concreto, hasta el mes de agosto se han producido 1.103 agresiones a profesionales de la salud en Andalucía. Esto supone
un 8,1 por ciento más que en el mismo periodo de 2022.
Destaca que marzo fue el mes que más agresiones a profesionales de la salud en Andalucía se registraron:
172, de las que 21 fueron físicas. Sin embargo, en los meses de verano se produce una leve disminución de los casos (en junio, 142; en julio, 134, y en agosto, 106).
Respecto a otros datos, el
60,7 por ciento de las agresiones fueron dirigidas a mujeres y el 29,3 por ciento a hombres, unos porcentajes similares a los de años anteriores. Asimismo, ha apuntado que el 18,2 por ciento de las agresiones fueron físicas. En el 78,5 por ciento de los casos de agresiones fueron a personal sanitario y el 21,5 por ciento a personal de gestión y servicios.
Medidas ante las agresiones a profesionales de la salud en Andalucía
A este respecto, Catalina García ha asegurado que la Junta no va a dejar de trabajar en medidas para garantizar a los profesionales de la sanidad el ejercicio de su profesión en los términos de seguridad y respeto que merecen.
En este sentido, ha anunciado la convocatoria de las
dos mesas contra las agresiones a profesionales de la salud en Andalucía. Por una parte, la mesa de prevención (SAS y sindicatos). Pero también otra mesa en la que participan las representantes de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, de entidades profesionales, de asociaciones de pacientes, de letrados y de colegios profesionales, así como de la fiscalía.
La Junta pondrá sobre la mesa un
plan de trabajo con acciones concretas en las que se ha trabajado en las últimas semanas y ha confiado en que salgan medidas consensuadas. Asimismo, la consejera ha anunciado que el 4 de octubre se constituirá el Observatorio andaluz contra las agresiones a los profesionales sanitarios.