Se publican los presupuestos para 2021, aunque 4 CC.AA van a tener los presupuestos prorrogados
10 de diciembre 2020. 3:18 pm
Incrementos en sus presupuestos per capita en la mayoría de las CC. AA., con un aumento notable para las que han aprobado nuevos presupuestos sanitarios para 2021. Ese es el dato que han destacado desde la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad…
Incrementos en sus presupuestos per capita en la mayoría de las CC. AA., con
un aumento notable para las que han aprobado nuevos presupuestos sanitarios para 2021. Ese es el dato que han destacado desde la
Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Todo ello teniendo en cuenta que
cuatro comunidades van a tener los presupuestos prorrogados.
De las que renuevan sus presupuestos para 2021, todas ellas superan, salvo Andalucía, los 1.400 € per capita. En el
promedio de todas las CC. AA. el aumento es de 120,08 € (8,04 por ciento). Sería de 183,05 (12,26 por ciento) si consideramos solo las que han aprobado nuevos presupuestos.
Diferencias en los incrementos en sus presupuestos
La primera idea que señala la FADSP es que resulta preocupante que en 4 CC. AA. se vaya a funcionar con presupuestos prorrogados. Máxime cuando se observa tanta diferencia con los que tiene nuevos presupuestos.
Así, la
comunidad autónoma con menor presupuesto per capita por segundo año consecutivo es la de Madrid. Una situación muy preocupante, más aún si se tiene en cuenta que sería el 3º año de prórroga presupuestaria.
La que tiene mayor aumento es Asturias. La
diferencia entre el máximo y el mínimo es muy importante (713,95 €/ habitante y año). Por otra parte, Cataluña continúa por debajo de los valores de 2010, evidenciándose también que se mantiene una gran diferencia. Esto hace imposible en la práctica que se den las mismas prestaciones y/o con igual nivel de calidad.
Pese a ello, desde la FADSP valoran que
los incrementos en sus presupuestos de gran parte de las CC. AA., dedicados a Sanidad, son un reflejo de su preocupación por el sistema sanitario público. El modelo vigente de financiación autonómica, al hacer transferencias globales a cada comunidad autónoma para atender todas las competencias recibidas. Esto permite a estas trasladar a los presupuestos su interés por la Sanidad, y a la vez establece una gran variabilidad de financiación por habitante y año entre todas ellas.