Salud pacta con Satse, SME y UGT cambios que afectan a las listas de contratación temporal de Osakidetza
29 de septiembre 2023. 1:48 pm
Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT han denunciado, tras la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada el pasado jueves, que, "más allá de buenas palabras", Osakidetza y el Departamento de Salud siguen sin tener "una voluntad real de negociar y…
Los sindicatos SATSE, ELA, LAB, SME, CCOO y UGT han denunciado, tras la reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad celebrada el pasado jueves, que, 'más allá de buenas palabras', Osakidetza y el Departamento de Salud siguen sin tener 'una voluntad real de negociar y abordar las cuestiones troncales que afectan a la plantilla' del servicio vasco de Salud.
Los sindicatos, que regresaron a la Mesa Sectorial el pasado mes de junio después de ocho meses sin participar, han lamentado que en la reunión de este jueves se ha podido constatar que 'la situación no ha variado sustancialmente'.
Asimismo, han advertido de que Osakidetza no propone 'avances' en materia de temporalidad, 'con una tasa que alcanza el 50 por ciento'. Así, apreguntas de la parte sindical, 'ya ha avanzado que plantea la finalización de 2.200 contratos temporales de larga duración, en puestos estructurales que no tienen código'.
Las medidas de Osakidetza
Pese a ello, desde el Departamento vasco de Salud han anunciado que han cerrado un acuerdo con los sindicatos Satse, Sindicato Médico (SME) y UGT sobre el proceso de cambios que afectan a las listas de contratación temporal de Osakidetza. 'Con este acuerdo se han mejorado las condiciones de acceso a la contratación temporal en Osakidetza, mejoras solicitadas por la parte social, claro ejemplo de la voluntad negociadora de ambas partes', ha afirmado.
De esta forma Osakidetza y el Departamento de Salud, defienden que es 'prioritaria' la estabilidad de la temporalidad. Para ello, va a estabilizar más de 11.000 plazas a través de las OPEs de estabilización 18-19, 20, 21 y 22, además del incremento de plantilla ya realizado.
Asimismo, el Servicio Vasco de Salud ha explicado que recurre a la contratación temporal en diferentes categorías profesionales en función de las necesidades de atención a la ciudadanía y de circunstancias especiales. Es el caso de los periodos vacacionales y la reciente emergencia sanitaria causada por la COVID. 'En ningún caso prescinde de las personas con perfiles críticos para la prestación sanitaria', ha asegurado.