Hasta hace poco, los pacientes que sufrían sequedad oral (xerostomía) y sequedad ocular (xeroftalmia) en España debían utilizar de forma continua productos artificiales en sustitución de las lágrimas y de la saliva. No obstante, recientemente ha llegado a nuestro país la pilocarpina clorhidrato, el primer tratamiento sistémico que, comercializado por Novartis como Salagen y administrado por vía oral, está indicado para el alivio sintomático de la sequedad de boca y ojos producida por el Síndrome de Sjögren y para el alivio de la sequedad oral post-radioterapia en cáncer de cabeza y cuello.
Diferentes ensayos clínicos recientes confirman la eficacia y seguridad de este producto. "En un estudio realizado en 17 centros con 373 pacientes, un 61,3% y un 42% de las personas que recibieron pilocarpina clorhidrato (5 mg) respondió a la terapia para la mejoría global de la sequedad de la boca y para la sequedad ocular, respectivamente. Además, los pacientes tratados con pilocarpina clorhidrato experimentaron una mejoría en la capacidad para dormir, debido a la reducción de la ingesta nocturna de líquidos y a la reducción del empleo de sustitutos de la saliva", explica la doctora Eva Fuster, asesora médico de Novartis Ophthalmics.
Los resultados de este estudio ponen de manifiesto que el tratamiento con pilocarpina clorhidrato mejora los problemas oculares en su valoración global, en la capacidad para enfocar la vista durante la lectura y en la disminución de la severidad de la visión borrosa. "Por otra parte", añade la doctora Fuster, "también una proporción significativa de pacientes tratados con pilocarpina clorhidrato 5 mg mostró una respuesta positiva al tratamiento en comparación al placebo en el alivio de los síntomas de sequedad nasal, de piel y vaginal".
En cuanto a la eficacia de pilocarpina clorhidrato en el tratamiento de la xerostomía radioinducida, recientemente se ha publicado un estudio retrospectivo en pacientes irradiados por cáncer de cabeza y cuello tratados con pilocarpina clorhidrato oral 5 mg tres veces al día durante 3 meses. Según la doctora Fuster, "en un grupo de 40 pacientes de este estudio con severa alteración salival, más de la mitad experimentó una rápida mejora en la sintomatología comenzando desde la primera semana de tratamiento, tanto en lo que se refiere a xerostomía como a dolor. De éstos, en aquellos pacientes con mayor afectación y disfunción severa, la estimulación glandular y la producción de una mínima cantidad de saliva supuso una gran diferencia con respecto a la situación previa al tratamiento".
En otro estudio prospectivo se demuestra que la pilocarpina clorhidrato oral es efectiva en la mejora de síntomas de la xerostomía secundaria a irradiación de cabeza y cuello, produciendo mejoría clínica importante en un 42,4% de los pacientes así como es el estado general en el 46,4% de los mismos.