Representantes de la Plataforma CH2025 han participado en la “I Jornada de Cronicidad de Castilla y León"
25 de septiembre 2023. 2:27 pm
La integración de la salud digital en la atención a la cronicidad es muy positiva, ya que permite un mejor control de la enfermedad a través de la monitorización continua. Es por ello que es necesario que los servicios de salud adopten estrategias digitales que…
La integración de la salud digital en la atención a la cronicidad es muy positiva, ya que permite un mejor control de la enfermedad a través de la monitorización continua. Es por ello que es necesario que los servicios de salud adopten estrategias digitales que prioricen la atención de estos paciente. Esta es una de las principales conclusiones de la “
I Jornada de Cronicidad de Castilla y León”. Durante la misma, representantes de la
Plataforma CH2025 han debatido sobre la búsqueda de estrategias que permitan mejorar la atención y el seguimiento de los pacientes crónicos.
Entre otras cuestione, se han expuesto los
beneficios que la ‘digitalización de la salud’ —combinada con la atención presencial y las Unidades de Continuidad Asistencial (UCA)— puede en la atención a la cronicidad en medios envejecidos y de alta dispersión demográfica como Castilla y León. También durante este encuentro se ha ahondado en la cada vez más necesaria apuesta por el
abordaje multidisciplinar y colaborativo del paciente crónico.
Atención a la cronicidad en Castilla y León
Actualmente, la atención a la cronicidad es responsable de casi el
70 por ciento del gasto sanitario de Castilla y León. Además, supone el 80 por ciento de las consultas de Atención Primaria, del 60 por ciento de los ingresos hospitalarios y del 33 por ciento de las visitas a los servicios de urgencias hospitalarias.
En este sentido, el consejero de Sanidad de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha manifestado el compromiso de la Junta con atención a la cronicidad. También la intención de trabajar próximamente en una
actualización de la estrategia regional de cronicidad. Un trabajo que pivotará en torno a tres ejes, según sus palabras: prevención y promoción de hábitos de vida saludable entre la población; investigación e innovación como aliados esenciales para reducir el impacto de la cronicidad; y promoción de una atención al paciente crónico desde una perspectiva integral y coordinada entre niveles asistenciales, donde las herramientas digitales juegan un papel clave.