Uno de los temas a debate en los últimos años son las condiciones laborales de los profesionales sanitarios y en concreto de los médicos. Tras años de recortes se sumaba un aumento de presión asistencial debido a la pandemia que ahora se ve acuciado por la falta profesionales en algunas especialidades. Con el objetivo de conocer estos datos de primera mano se presentan los datos del Informe de Medscape sobre salarios, poder adquisitivo y satisfacción profesional de los médicos, del que se extraen datos muy relevantes.
Para empezar, se concluye que los médicos españoles perciben 56.000 euros de remuneración salarial media al año por la atención directa a sus pacientes. Esta cifra se incrementa en 17.000 euros cuando se trata de especialistas. Sin embargo, supone cerca de 9.000 euros menos en el caso de mujeres médicos. Así, el patrimonio neto medio de los médicos españole es de 253.000 euros.
Remuneración y pérdida de poder adquisitivo
Si bien esta es la foto general, para conocer la evolución de los salarios, se analiza como un treinta por ciento de los encuestados vio su salario congelado en 2022, con mayor frecuencia en los médicos mayores que en los jóvenes. Por otra parte, el 52 por ciento refiere que sus horarios han vuelto a normalizarse y el 15 por ciento señala lo mismo respecto al salario. Aun así, el 63 por ciento reconoce que ha perdido poder adquisitivo respecto al año anterior. Igualmente, el ochenta por ciento reconoció que la inflación ha impactado en su estilo de vida rente al 16 por ciento que señaló que no.
Actividad complementaria
Frente a la remuneración regular, más de la mitad (54 por ciento) admite desempeñar una actividad complementaria que les reporta una media de ingresos extras de 2.800 euros. De nuevo, existe una diferencia de género entre hombres (3.300 euros) y mujeres (2.200 euros). Respecto al año anterior, hasta un 48 por ciento de los encuestados refirieron que sus ingresos no se habían visto modificados. Pese a ello, un 63 por ciento admitió que su poder adquisitivo se había reducido y un 80 por ciento reconoció que la inflación había impactado en su estilo de vida. De los encuestados, un 67 por ciento trabaja solamente en el sistema público. Sin embargo, analizando las cifras este porcentaje es mayor entre profesionales hospitalarios, el 78 por ciento, frente al 11 por ciento de los que no lo son. La media de horas trabajadas por semana a tiempo completo es de 43 horas. Por otra parte, la media de pacientes atendidos por semana es de 101. De esta forma, más de la mitad de los médicos dice dedicar entre 30 y 40 horas semanales a la atención directa de sus pacientes con una media de 38 horas. Uno de cada cuatro dice estar más de 25 minutos con cada uno y solo un 5 por ciento dedica menos de 5 minutos por paciente. Cincuenta y cinco por ciento afirma utilizar la teleconsulta.