Todas las organizaciones que conforman el Foro de la Profesión Médica (colegios, sociedades científicas, estudiantes, decanos…) acordaron en la reunión mantenida ayer en la sede de la OMC sumarse y respaldar la movilización aprobada horas antes por el Comité Ejecutivo de la Confederación Estatal de…
Todas las organizaciones que conforman el Foro de la Profesión Médica (colegios, sociedades científicas, estudiantes, decanos…) acordaron en la reunión mantenida ayer en la sede de la OMC sumarse y respaldar la movilización aprobada horas antes por el Comité Ejecutivo de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) (integrante asimismo del Foro) para protestar por la pérdida de poder adquisitivo acumulada desde de 2010 y otros derechos perdidos.
El Foro ha dado su visto bueno y apoyo a la celebración de la concentración en Madrid el próximo 21 de marzo ante el Ministerio de Sanidad, que discurrirá luego en manifestación hasta la Plaza de las Cortes para entregar a los portavoces sanitarios de los partidos políticos la lista de reivindicaciones que demandan los médicos, entre las que destacan recuperar 'los derechos de los médicos y mejorar la financiación de la Sanidad'.
La principal demanda de los facultativos es salarial. Exigen –tal y como adelantó EL MÉDICO INTERACTIVO- una subida del 9 por ciento con respecto a la retribución que perciben actualmente que volvería a situarles en niveles anteriores a la crisis. A esta petición, que vienen reclamando desde hace tiempo y que, para CESM es “imprescindible”, se unirán otras como la recuperación de derechos tales como la jornada de 35 horas, el continuo formativo, el aumento de plazas MIR o medidas para luchar contra la precariedad en el Sistema Público de Salud (SNS), que 'necesita empleos de calidad y que ponga fin a los contratos basuras y la temporalidad'.
'Nuestra obligación es movilizarnos por nuestros derechos profesionales; por recuperar lo que nos quitaron en los años duros de la crisis”, ha subrayado a EL MÉDICO INTERACTIVO Francisco Miralles, secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), al tiempo que adelanta que la manifestación del 21M es la primera de las muchas acciones que llevarán a cabo si las Administraciones, como vienen haciendo hasta ahora, les siguen ninguneando.
El portavoz de CESM sostiene que la manifestación es la última medida que les hubiera gustado llevar a cabo para conseguir las peticiones laborales que vienen demandando al Gobierno desde hace tiempo, “pero no nos ha quedado más remedio que convocar esta movilización'.
Miralles reconoce que desde su organización “se han hecho múltiples esfuerzos antes las Administraciones correspondientes para informarles sobre el malestar existente en la profesión. Consideramos que tras el crecimiento económico que está teniendo el país en los últimos años es hora de que los recortes que nos hicieron en nuestros salarios y en las condiciones laborales sean restituidos; no solo los “tijeretazos” de los profesionales, sino también en el Sistema Nacional de Salud (SNS) en el cual no se está invirtiendo ni reponiendo todo aquello en lo que se recortó –jornada de 35 horas, el continuo formativo, el aumento de plazas MIR o medidas para luchar contra la precariedad en el Sistema Público de Salud…– Pero ninguna de nuestras peticiones están siendo atendidas”, recalca.
El secretario general de CESM subraya que a los médicos no les ha quedado más remedio que mostrar su enfado y malestar en una manifestación “que si no cuenta con una consecuencia política adecuada tendrá continuidad a futuro con otras acciones', explica.
Desde la Federación de sindicatos intentarán que a la manifestación del 21M de Madrid acudan delegados de todas las Comunidades Autónomas, “que haya un grupo representativo de todo el país porque el malestar es generalizado. Los médicos estamos hartos ya de que nos den buenas palabras, pero a la hora de los presupuestos no se nos tenga en cuenta; la situación es ya insostenible”, añade Miralles visiblemente molesto.
A partir de ahora, CESM mantendrá reuniones previas al 21M, “según las necesidades organizativas y los encuentros que podamos tener con las Administraciones. Obviamente nos gustaría haber llegado a algún tipo de acuerdo con el Gobierno que hubiera hecho innecesario que nos movilizarnos, pero tenemos la impresión de que el ejecutivo no está por la labor de atender lo que exigimos los profesionales del SNS y lo que precisa el Sistema”, explica Miralles, al tiempo que recalca “que lo último que han pretendido desde CESM es tener que llegar a esta situación de conflicto, pero es nuestra obligación”. “Por otro lado, hemos pedido una reunión con el Ministerio de Sanidad, pero todavía estamos a la espera de que nos den cita”, concluye.