Pese a la intención inicial de posponerla hasta el 3 agosto, finalmente se ha decidido mantener la convocatoria de huelga inicial
21 de julio 2020. 1:10 pm
El colectivo MIR de la Comunidad Valenciana ha anunciado que se mantiene la convocatoria de huelga indefinida para este martes 21. La misma ha sido convocada por el Sindicato Médico CESM-CV en coordinación y con la asociación AME. La pasada tarde se informaba de que…
El
colectivo MIR de la
Comunidad Valenciana ha anunciado que
se mantiene la convocatoria de huelga indefinida para este martes 21. La misma ha sido convocada por el Sindicato Médico CESM-CV en coordinación y con la asociación AME.
La pasada tarde se informaba de que
el Comité de Huelga MIR había decidido posponer la huelga al 3 de agosto. Esta decisión se tomaba para garantizar la mayor participación posible, debido a los
impedimentos que se estaban poniendo desde la Consejería. Sin embargo, un comunicado posterior ha asegurado que el paro se realizará a parir de este 21 de julio.
Al respecto de este cambio se pronunciaban desde CESM, asegurando que se ha presentado
una denuncia contra la directora general de Recursos Humanos por “haber dictado instrucciones a las gerencias y estas a su vez a las jefaturas de Servicio para que impidan el libre ejercicio del derecho de huelga”. Según CESM desde la Consejería se amparaban en “un supuesto defecto formal de la convocatoria de huelga, manifestando la ilegalidad de la misma, y atemorizando a los residentes con consecuencias personales en el caso de sumarse a la misma”.
Finalmente, se ha decidido
mantener la huelga indefinida ya que “la huelga es legal y se ha convocado correctamente”.
Huelga indefinida pese a la Consejería
Por su parte, desde la
Consejería de Sanidad Universal y Salud Pública niegan estar poniendo “obstáculos e impedimentos” a la huelga indefinida. En este sentido, aclaran que “solo se ha advertido a los Departamentos de Salud de la existencia de defectos de forma en la convocatoria”.
Asimismo, aseguran que “
muchas peticiones formuladas por los convocantes de la huelga ya están reconocidas” en esta autonomía. Así se referían a todo lo relativo a cotizaciones del salario, prestaciones de seguridad social, protocolos de prevención de riesgos del trabajo y guardias.
En concreto, han recalcado que este departamento ha sido “precisamente quien ha instado al Ministerio de Sanidad a la constitución de un grupo de trabajo”. El objetivo del mismo tiene es el de revisar la
norma estatal que regula el contrato laboral especial para la formación en especialidades de ciencias para la salud.