S.P., Sevilla.-La asistencia de casi 8.000 congresistas y la oferta de tres ponencias, 13 mesas de debate, diversos maratones de debate, casi una decena de foros de investigación, alrededor de una veintena de talleres, y más de 500 comunicaciones científicas, entre otros datos, son parte del balance del recién celebrado XXIV Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), celebrado, recientemente, en Sevilla. Un Congreso que tal como destacaron sus organizadores, durante el acto de clausura, "se sitúa a la cabeza de Europa por su índice de asistencia, y que ha tenido importantes novedades como han sido la participación directa de los pacientes y la apertura de sus puertas a los estudiantes de Medicina.

Tal como manifestó, al respecto, el presidente del Comité Organizador de este Congreso, el doctor José Manuel Cabrera, "hemos comprobado con satisfacción que no nos hemos equivocado cuando propusimos llevar a cabo la participación activa de los pacientes. Pretendíamos ceder la palabra a la población, para que pusieran su voz en esta reunión y lo hemos conseguido".

Para el presidente de la semFYC, doctor Luis Aguilera, "el Congreso de Sevilla ha servido, fundamentalmente, para establecer entre los médicos de familia una propuesta de futuro basada en cuatro principios básicos: la atención centrada en el ciudadano. la humanización de la asistencia. la potenciación de la prevención como eje del sistema. y la obtención de un compromiso con los profesionales".

Según se repasó durante dicho acto de clausura, algunos de los contenidos que mayor interés despertaron fueron los relacionados con la ética de la profesión, la detección precoz de la violencia doméstica, la prevención de la dependencia en la población mayor, el avance de la genética en el primer nivel asistencial, y las posibilidades de la telemedicina de cara a humanizar la asistencia, sin olvidar otros como la carrera profesional, el futuro de la formación continuada, o el futuro de la Medicina de Familia en la Universidad.

Para Aguilera, "la variedad en todos los temas es una expresión de lo que es la Medicina de Familia, y cómo creemos que debemos entenderla no sólo entre los médicos de esta especialidad, sino, en general, todos los especialistas en salud, según señaló.

Especialistas en personas

Y es que precisamente, tal como destacó el doctor Cabrera, durante su intervención, "uno de los objetivos que hemos perseguido desde el principio ha sido el de promocionar y dar a conocer públicamente la figura del médico de familia como "especialista en personas"", lo cual se englobaría en una nueva forma de entender la Medicina del siglo XXI, apuntó, por su parte, el presidente de la semFYC, "en la que, entre otros aspectos, ha de predominar un equilibrio entre la curación y la prevención de la salud".

Sin embargo, recalcó Aguilera, "los médicos de familia no podemos ni debemos pararnos ahora, ya que hemos dedicado largos años a construir, precisamente, esta manera de entender la Medicina y de propiciarla una gran transformación". "Afortunadamente -prosiguió este médico de familia- la Atención Primaria empieza a estar en la agenda de los políticos, pero no sólo hay que contemplarla en esas agendas, sino que hay que comenzar a tomar decisiones, de acuerdo con este modelo según el cual concebimos la Medicina del siglo XXI".

No obstante, y según el vicepresidente de esta entidad científica, Asensio López Santiago, "se percibe un clima de que algo está empezando a cambiar respecto a las Administraciones sanitarias, las Consejerías parecen mostrar indicios de empezar a preocuparse por la A.P., en sus plantillas, en sus inversiones". Pese a ello, López Santiago recomienda cautela y "como Sociedad Científica, lo que hay que hacer es seguir empujando hacia arriba".