E.P., Madrid.- La presidenta del Gobierno regional, Esperanza Aguirre, ha asegurado que no tiene prejuicios contra la utilización de la Sanidad privada junto con la pública para acabar con las listas de espera, ya que el enfermo quiere que le atiendan médicos competentes, al margen del centro en que desempeñen su trabajo. Asimismo, consideró que, en su momento, habrá que replantearse las cifras de la Sanidad de la Comunidad de Madrid debido al aumento de la población.
'Si además de utilizar esas infraestructuras mañana, tarde y lo que haga falta, las listas de espera obligan a derivar a esos enfermos a la Sanidad privada, no tengo ningún prejuicio en contra. Creo que hay que utilizar todos los recursos de que disponemos en la Comunidad de Madrid, incluyendo los de los hospitales privados', destacó la presidenta autonómica.
Asimismo, Aguirre insistió en que todos los modelos de hospitales que ha propuesto construir son públicos. No obstante, explicó que los ciudadanos quieren que el médico que les atienda sea 'competente', al margen de que sean o no personal estatutario, o si pertenece o no a un hospital público o privado. 'Lo que les preocupa es que se les dé buen servicio y que no tengan que esperar, ni que pagar', dijo.
Sobre la propuesta realizada por el dirigente de la oposición, Rafael Simancas, de renegociar de nuevo las transferencias sanitarias para buscar más dotación económica, Aguirre recordó que 'las transferencias sanitarias se hicieron por 620.000 millones de pesetas, es decir, 20.000 millones más de lo que exigió la oposición en la Asamblea de Madrid'.
A lo largo de este tiempo, la financiación sanitaria que ha hecho la Comunidad de Madrid ronda casi los 800.000 millones de pesetas, según Aguirre, quien destacó que hay 500.000 madrileños más. En este sentido, explicó que sólo en el último año ha aumentado la población en la región en 196.000 ciudadanos. 'Es evidente que llegará un momento en que tendremos que revisar las cifras y tendremos que replantearlas, pero ésta es una cuestión que vendrá cuando sea necesario', concluyó la presidenta del Gobierno regional.