Redacción. Madrid.- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado en su reunión de este jueves el decreto por el que se autoriza la constitución de fundaciones para la investigación biomédica de ocho hospitales universitarios de la Comunidad de Madrid, a propuesta de la Agencia de Formación, Investigación y estudios sanitarios "Pedro Laín Entralgo" y del Instituto Madrileño de la Salud, ambos dependientes de la Consejería de Sanidad.
En virtud de dicho decreto se constituirá una fundación en los Hospitales de la Paz, Ramón y Cajal, La Princesa, Puerta de Hierro, Clínico San Carlos, Doce de Octubre, Getafe, y Príncipe de Asturias, con el objetivo de promover la investigación científico-técnica, la formación y la docencia en el área de las Ciencias de la Salud. La finalidad de las fundaciones de investigación es gestionar programas y proyectos de investigación biomédica y clínica que contribuyan a la protección y promoción de la salud y al progreso y mejora del sistema sanitario de la Comunidad de Madrid.
Entre otras, estas fundaciones desarrollarán actividades de promoción y coordinación de programas de investigación científica, facilitarán la labor de coordinación del personal investigador con las distintas universidades e instituciones relacionadas con la Biomedicina y las Ciencias de la Salud, proyectarán a la sociedad y al entorno sanitario los avances, la información y la experiencia, y promoverán la óptima utilización de los recursos disponibles, la garantía del principio de legalidad en el desarrollo de los proyectos y la financiación y la gestión de los mismos.
La dotación inicial de cada una de las fundaciones será de 30.000 euros y el patronato será su órgano de gobierno, representación y administración, del que formarán parte los directores gerentes de los hospitales, los presidentes de los Comités de Ética e Investigación Clínica, de las Comisiones Científicas y de los Consejos Asesores. En cada fundación habrá dos vocales, uno designado por la Agencia de Formación, Investigación y Estudios Sanitarios "Pedro Laín Entralgo" y otro por el rector de la Universidad del área de referencia del Hospital (Autónoma, Complutense, Alfonso X el Sabio y Alcalá de Henares) .
En los Estatutos se prevé la figura del director de la fundación, nombrado por el Patronato, a propuesta de su presidente, que será el encargado de dirigir el funcionamiento de los servicios y realizar el seguimiento de las actividades controlando su desarrollo. Asimismo, se crean las Comisiones Científicas como órganos de asesoramiento para la elaboración, seguimiento y evaluación de los Planes de Investigación.
Estas fundaciones son una herramienta de gestión para el desarrollo de los planes de investigación de cada hospital que permite potenciar a los profesionales de forma más eficaz en su triple función, asistencial, docente e investigadora, aumentando el caudal de conocimiento e incidiendo de forma positiva y directa en la calidad de la asistencia sanitaria, receptora final de los conocimientos generados en la investigación dirigida a la práctica clínica.
Telemedicina en el Área 8
Por otra parte, el consejero de Sanidad, Alfredo Macho, ha visitado el centro de salud "Lain Entralgo" (área 8 de Atención Primaria), ubicado en la localidad de Alcorcón. Allí asistió a una demostración de telemedicina entre los servicios de Radiodiagnóstico y Laboratorio del Centro y la Fundación Hospital de Alcorcón. En este área se acaba de completar, durante el último trimestre, la informatización de todas las consultas de sus centros de salud, lo que ha hecho posible la realización de 188.394 citas, de las que 28.109 corresponden a pacientes domiciliados en Villaviciosa de Odón, Navalcarnero, Cadalso de los Vidrios, Villa del Prado, San Martín de Valdeiglesias y Navas del Rey.
El área sanitaria 8 de Madrid ha sido una de las primeras en la implantación del nuevo sistema, gracias al cual se agiliza la comunicación entre los centros de Atención Primaria y sus hospitales de referencia, el Hospital de Móstoles y la Fundación Hospital Alcorcón, mediante la comunicación de los sistemas de información de ambos niveles y la utilización de una red corporativa.
En la actualidad, es posible desde cualquier centro de salud de la zona conseguir cita en el Centro de Especialidades Periféricas, lo que significa que el paciente puede ser citado en cualquiera de las 21 especialidades y radiología, en el caso de la Fundación Hospital Alcorcón y en 13 más radiología en el caso del Hospital de Móstoles.
La gestión de la agenda por parte de los médicos de Primaria agiliza los trámites tanto a los usuarios, que no tienen que pedir su primera cita con el especialista ya sea telefónicamente o desplazándose al hospital, como del personal sanitario ya que reduce las gestiones que se realizaban habitualmente. Además corresponsabiliza a los médicos de Atención Primaria en la gestión de agenda de Especializada ya que, con la gestión de citas preferentes, tienen que adecuar los tiempos de espera a la patología que presenta el ciudadano.
Para el paciente supone no sólo comodidad en las citaciones, ya que le evita desplazamientos innecesarios, sino en algunos casos, evita la repetición de exploraciones complementarias ya que él medico puede consultar si se le han realizado recientemente esas pruebas, lo que potencia el seguimiento completo del paciente en términos de salud y de enfermedad (accesibilidad y continuidad) y mejora la calidad y eficiencia ofertada.
La telecita, una realidad
"La Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha conseguido hacer realidad el proyecto de implantar la telecita en todas las áreas sanitarias de la Comunidad de Madrid", manifestó Macho en el transcurso de la visita y añadió que "desde el traspaso de las competencias sanitarias, la Consejería de Sanidad ha estado trabajando en el desarrollo de este proyecto para completar la informatización de las citas entre los hospitales y Centros de Especialidades, y las unidades administrativas de Atención Primaria, con el objetivo de implantar los recursos tecnológicos de la información y la comunicación en beneficio de los pacientes y de los profesionales".