José García. Madrid.- CESM-Madrid ha exigido al actual consejero de Sanidad, Alfredo Macho, que ratifique el Plan de Calidad, principal baza de su antecesor en el cargo, José Ignacio Echániz, y que este sindicato firmó en su momento junto con otras organizaciones como SATSE y SAE, todas ellas convocantes de la huelga que vivió la semana pasada la Sanidad madrileña como consecuencia del nulo desarrollo de las medidas contemplas en él. "Sabemos que el actual consejero no es partidario del Plan de Calidad, pero si la Consejería ha apostado por él, Macho tendrá que ratificarlo", han subrayado, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, fuentes sindicales.
Así, CESM-Madrid elevará esta exigencia a la reunión del plenario del Plan de Calidad del próximo 25 de julio, una reunión surgida de las negociaciones mantenidas este martes, 15 de julio, entre representantes de la Consejería de Sanidad y de los sindicatos firmantes del acuerdo. "Durante el plenario se van a evaluar todas las medidas que contempla el Plan y se exigirán plazos concretos", han indicado las mismas fuentes, que consideran que "las presiones de la ministra de Sanidad, Ana Pastor, para que la Consejería se entienda con los profesionales han podido influir en la convocatoria de esta reunión", que, a priori, estaba prevista para después del verano.
Por su parte, SATSE ha valorado la reunión de este martes, en un comunicado remitido a EL MEDICO INTERACTIVO, como "un simple grupo de trabajo en el que no se han abordado las cuestiones más importantes del Plan de Calidad". Según los representantes del sindicato de Enfermería, el único punto positivo ha sido la puesta en marcha del Plan de Acogida en los centros sanitarios, dejando en el tintero cuestiones fundamentales para el sistema sanitario, los ciudadanos y los profesionales. En su opinión, "la Sanidad madrileña no va a aceptar más demoras".
Actuaciones del Summa
Por otra parte, el Servicio de Urgencia Médica de Madrid (Summa) recibió una llamada cada 28 segundos y activó un equipo sanitario en 88 segundos, con una media de 12 minutos y medio por cada activación de llegada. Esta es la media realizada de enero a junio de este año, según ha informado en conferencia de prensa el gerente de este servicio regional, José Mayol. El Summa recibió en este tiempo 567.385 llamadas, de las cuales 298.584 fueron peticiones de asistencia (52 por ciento del total), y el resto (48 por ciento) para solicitar información sanitaria. Según Mayol, "estos datos demuestran el ingente volumen de actividad que se realiza desde el Centro Coordinador de Urgencias del Summa".
Explicó que el 82,5 por ciento de las llamadas por demandas asistenciales se recibieron directamente en el teléfono 061, y el 17,5 por ciento restante se recibieron por el 112. Asimismo, aclaró que "para el 56 por ciento de la demanda asistencial es necesario enviar un recurso, mientras que el 44 por ciento restante se soluciona con el asesoramiento telefónico". Por tanto, el Summa recibe al día 1.650 llamadas solicitando algún tipo de asistencia sanitaria, "lo que supone sacar 976 recursos a la calle para atender estas demandas".
Añadió que las llamadas que reciben constituyen el primer eslabón de la cadena asistencial. Las llamadas son atendidas por un teleoperador que las retrasmite a una mesa formada por profesionales médicos según el carácter de urgencia. "Estos médicos son reguladores -añadió Mayol- y, por tanto, capaces de conocer cualquier evento y poner en marcha cualquier recurso sanitario".
Recursos humanos y materiales
El servicio médico del Summa cuenta con 780 profesionales, entre el personal sanitario y el no sanitario, 22 bases de UVI móvil repartidas por toda la Comunidad, cuatro vehículos de intervención rápida con dotación médica, dos helicópteros medicalizados con 37 helisuperficies para su toma en tierra, y 39 unidades de atención domiciliaria.
En estos primeros seis meses del año, el Summa movilizó un total de 176.746 recursos (propios y ajenos). Las 22 UVI móviles realizaron 23.876 intervenciones, lo que supone una media de 1.085 por día, con una media de seis avisos por UVI.
Por último, Mayol anunció que "estamos inmersos en un crecimiento importante", ya que vamos a contratar a 100 profesionales durante lo que queda de año, además de la creación de cuatro nuevos MIR para las zonas de Collado Villalba, Algete-El Molar, Villarejo de Salvanés y Alcobendas.