Redacción/E.P. Madrid.- El Gobierno regional ha estimado que hasta las doce del mediodía del jueves, 10 de julio, el seguimiento de la huelga sanitaria que afecta desde la madrugada a la Comunidad de Madrid es de un 13,3 por ciento, según datos provisionales facilitados, al cierre de esta edición, por el Instituto Madrileño de Salud, dependiente de la Consejería de Sanidad.

La Administración autonómica añade que la primera de las dos jornadas de paro convocada por los sindicatos del sector sanitario se está desarrollando con total normalidad y con un índice de seguimiento bastante bajo.

Por otro lado, fuentes de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) han manifestado que "las cifras ofrecidas por la Comunidad son ridículas". Según esta organización, en el turno de mañana tres de cada cuatro facultativos secundaron la huelga. Este índice alcanza el 73,41 por ciento en los hospitales y el 59,04 por ciento dentro en los servicios de Atención Primaria.

Además, las mismas fuentes de la CESM criticaron la determinación de que en algunos hospitales, como es el caso de Getafe, "las intervenciones de Oncología aumentaron para los dos días de huelga, por lo que el servicio de mínimos también es superior, restringiendo el derecho a huelga".

Otra de las organizaciones convocantes, el Sindicato de Enfermería (SATSE), estima entre un 70 y 75 por ciento el seguimiento de esta huelga sanitaria durante las primeras horas del turno de mañana y señala que la actividad en la mayoría de los centros hospitalarios y sanitarios de Madrid ha quedado "paralizada".

Según SATSE, las primeras informaciones sobre las incidencias que se han sucedido hablan de que se han producido incidentes en las consultas y en la realización de pruebas diagnósticas. Incidentes, en opinión de SATSE, "que han sido originados por la propia Consejería de Sanidad como consecuencia de la desinformación que ha llevado a cabo a los usuarios afectados". Para este sindicato, el balance, en las primeras hora, es "positivo".

Por otro lado, Rosa Catalina, secretaria autonómica del Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE), señaló que el colectivo que representa está al cien por cien de mínimos y "la huelga sólo la podrían hacer en consultas externas", por lo que el seguimiento es muy bajo y carecen de datos.