E.P. Madrid.- El Instituto Madrileño de la Salud (Imsalud) ha establecido unos servicios mínimos de cara a la huelga convocada para el jueves y el viernes en los centros sanitarios de la Sanidad pública, que aseguran la atención en urgencias, los tratamientos oncológicos, la diálisis y las exploraciones e intervenciones quirúrgicas que supongan una preparación especial o cuya urgencia no permita que se dilaten en el tiempo. No obstante, la Consejería de Sanidad, al cierre de esta edición, mantenía reuniones desde primeras horas de la mañana con los sindicatos convocantes para intentar desconvocar la huelga.
La primera de las reuniones entre Comunidad y sindicatos tuvo lugar a las 9.30 horas. El consejero de Sanidad, Alfredo Macho, y el secretario general de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), Carlos Amaya, no llegaron a ningún tipo de acuerdo, "por lo que la convocatoria de huelga continúa", manifestó un portavoz de esta organización.
La secretaria autonómica del Sindicato de Auxiliares de Enfermería (SAE), Rosa Catalina, se ha reunido a las 13.30 horas con el consejero en funciones. "No creo que podamos resolver ninguna de las cuestiones. Los problemas no se pueden resolver en 24 horas", señaló. Por su parte, José María Porras, secretario general del Sindicato de Enfermería (SATSE), hará lo propio a las 18.00 horas, aunque este último, según declaró, desconoce el contenido de la reunión, aunque supone una petición de desconvocatoria. La última de las reuniones tendrá lugar a las 19.00 horas y será con Antonio Rivas, secretario general del Sindicato Médico de Madrid, organización incluida en el CSIF, quien manifestó que, por su parte, no va a ser posible "ningún tipo de acuerdo hasta que se den soluciones a los problemas". Este sindicato sólo convoca el paro del viernes.
Servicios mínimos
A pesar de estas reuniones de última hora, la directora general del Imsalud, Leticia Moral, señaló que "es responsabilidad del Instituto Madrileño de la Salud la conciliación de dos derechos fundamentales: el de huelga para aquellos profesionales que decidan secundarla y, sobre todo, el de la atención sanitaria". Moral ha puesto de relieve que "los servicios mínimos fijados son los mismos que se establecieron durante la huelga general del día 20 de junio de 2002, ante la imposibilidad de negociarlos con los sindicatos convocantes de la huelga".
Según Moral, estos servicios mínimos "son los equivalentes al funcionamiento de los centros sanitarios en días festivos, en el caso de los hospitales, y en los centros de salud se aumenta la dotación con un médico y una enfermera por turno". "No obstante", añadió, "todas aquellas personas que se vean afectadas por la convocatoria de huelga serán citadas de nuevo en el tiempo más breve posible".
Avances laborales
Por otro lado, indicó que desde que los sindicatos CESM, SATSE y SAE firmaron hace más de un año el Plan de Calidad Integral de los servicios sanitarios de la Consejería, se han mantenido reuniones continuadas en la Mesa Sectorial y en otros ámbitos para desarrollar sus distintos aspectos.
Así, dijo que a día de hoy más del 50 por ciento de las acciones que recoge el Plan de Calidad están ejecutadas o muy avanzadas, entre ellas las principales reivindicaciones que los sindicatos han llevado a esta convocatoria de huelga: la implantación de las 35 horas semanales, la implantación de la carrera profesional, un nuevo modelo retributivo y la adecuación de las plantillas.
"Muchas de las reivindicaciones que plantean, de forma sectorial, los sindicatos también están recogidas, cuando no solucionadas ya, en el Plan de Calidad que tiene vigencia hasta el año 2007. De cualquier forma, el Instituto Madrileño de la Salud quiere continuar las reuniones y espera seguir avanzando con los sindicatos para mejorar la calidad de la Sanidad pública madrileña", dijo.
Incremento salarial y de plantilla
Por otra parte, la Administración regional informó que la mejora de salarios de los trabajadores del antiguo Insalud, con el objeto de avanzar en la equiparación con los restantes trabajadores de la Comunidad, se aprobó en Mesa Sectorial, tras la firma del Plan de Calidad.
Esta mejora, según la Comunidad, sitúa a los profesionales sanitarios de Madrid por encima de la media retributiva de las restantes Comunidades Autónomas recientemente transferidas, y añade que la subida supondrá un incremento medio de las retribuciones de un 15 por ciento por encima del IPC en 2004. Este incremento salarial supone una inversión por parte del Imsalud de 148.151.986 euros en dos años.
Además, se precisa que la plantilla del Instituto Madrileño de la Salud se ha incrementado desde las transferencias con 1.103 efectivos (389 médicos, 288 ATS y 426 de otros estamentos), "dentro de las acciones tendentes a mejorar tanto la atención a pacientes como las condiciones laborales de los distintos trabajadores del Instituto".
Asimismo, se subraya que se ha avanzado considerablemente en otras medidas que afectan a los profesionales, como la cotización ininterrumpida a la Seguridad Social en el caso de los contratos de guardia, ya establecida, y que la jornada de 35 horas "se ha venido negociando en distintas reuniones de la Mesa Sectorial, atendiendo a las peculiaridades de los sistemas de trabajo de turnos y de cada ámbito profesional". "El inicio de su implantación", resalta la CAM, "está prevista para el próximo mes de octubre".
Nuevos retos
En otro orden de cosas, se dice que la Consejería de Sanidad sigue trabajando en el establecimiento de la carrera profesional. Así, en mayo se ha concluido un borrador que fija la carrera profesional de forma que permita un reconocimiento a los méritos y a la cualificación profesional. Este documento se consensuará con las distintas organizaciones sindicales y profesionales.
El nuevo contrato de Responsabilidad Civil será aprobado, tras los trámites correspondientes de concurso y adjudicación, antes de que finalice el mes de agosto. "Durante estos meses", precisa la Administración regional, "se ha prorrogado de forma automática el existente, por lo que los profesionales del Instituto Madrileño de la Salud han contado siempre con su cobertura".
Por último, la Comunidad de Madrid destaca que "la mejora continuada de la calidad en la asistencia sanitaria que proporciona el sistema público en Madrid y de las condiciones laborales y profesionales de sus trabajadores es fundamental para la Consejería de Sanidad, por lo que los representantes del Imsalud no han dejado de reunirse con los distintos sindicatos que firmaron el Plan de Calidad ni ahorrará tiempo ni recursos para ofertar a los madrileños la mejor atención y los profesionales más preparados y más incentivados".