E.P., Madrid.- El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado este jueves el nombramiento de María López Ibor como viceconsejera de Ordenación Sanitaria, Salud Pública y Consumo así como el de veinte directores generales entre los que se encuentran los tres diputados de la Asamblea de Madrid Carlos Clemente, Luis del Olmo y Laura de Estaban.
El vicepresidente primero, Ignacio González, enumeró al término de la reunión del Consejo de Gobierno el listado de personas que ocuparán estos puestos entre los que se encuentran Adoración Mingo, que ocupará la Secretaría General Técnica de la Consejería de Sanidad, y Daniel García, la Dirección General de Aseguramiento y Atención del Paciente. Asimismo, Jorge Fernández será el director general de Coordinación Sanitaria y Relaciones Institucionales.
Cambio de ubicación
Por otra parte, el Centro de Transfusión de la Comunidad de Madrid, hasta ahora ubicado en la calle Menéndez Pelayo, ha trasladado sus instalaciones de forma definitiva a la Avenida de la Democracia, s/n, en el barrio de Valdebernardo (Vicálvaro).
La nueva sede es un 'edificio inteligente' con una superficie aproximada de 13.000 metros cuadrados, en cuya construcción la Consejería de Sanidad ha invertido 11,65 millones de euros, aparte de los 1,14 millones de euros destinados al equipamiento y dotación de material.
Según ha informado el Gobierno regional, el inmueble tiene cinco plantas y dedica 7.200 metros cuadrados a las actividades de producción de componentes sanguíneos, laboratorios y banco de tejidos, mientras que el resto están ocupados por aparcamientos e instalaciones generales.
El Centro de Transfusión, creado en 1988, tiene encomendadas las funciones de promoción, coordinación y planificación de la donación de sangre y plasma en la región y, desde su creación, es la principal institución madrileña captadora de donantes.
Este equipamiento se ocupa también del procesamiento y fraccionamiento de las unidades de sangre extraídas, de la planificación de la cobertura de las necesidades y de la distribución de sangre y hemoderivados a todos los centros sanitarios públicos y privados de la Comunidad de Madrid.
Compatibilidad de trasplantes
Igualmente, es el punto de referencia para el tipaje de donantes de médula ósea con receptores no relacionados por vínculos familiares y de los estudios precisos para comprobar la compatibilidad en otros tipos de trasplantes. Además el banco de tejidos del centro permitirá la donación de piel, de córneas, de válvulas cardiacas y segmentos vasculares.
Estas dependencias regionales cuentan con laboratorios de histocompatibilidad -que en los dos últimos años realizaron 5.000 estudios- y de Biología Molecular que realizan, en colaboración con la red asistencial, un importante trabajo de investigación en los campos de terapia génica e inmunoterapia.
Asimismo, es uno de los primeros centros de España que introdujo la técnica que permite detectar la contaminación de la sangre durante el lapso de tiempo en que permanece indetectable por las técnicas habituales y con la introducción de un método que evita la aparición de reacciones adversas a la transfusión.