E.P., Madrid.- El portavoz de Sanidad del PSOE en la Asamblea de Madrid, Lucas Fernández, ha acusado al consejero, Manuel Lamela, de 'mentir' sobre las cifras de pacientes que forman parte de las listas de espera del sistema regional de salud y le atribuyó la potestad de 'hacer desaparecer' de éstas a un número considerable de personas que siguen pendientes de una intervención.
Fernández ha señalado que el Gobierno regional únicamente computa como pacientes en lista de espera 'a todas aquellas personas a las que el anestesista ha dado vía para la operación', al tiempo que 'suprime a todos los que no quieren operarse de varices o de cataratas en clínicas privadas y baratuchas'.
En este sentido, explicó que los datos aportados por Lamela, relativos al mes de diciembre del año pasado, 'en absoluto se corresponden' con los que tenía la propia Consejería a 30 de septiembre de 2003. Según estas cifras, la espera media para una operación se situaba hace cuatro meses en una media de 75 días, frente a los 57 dados a conocer por el consejero con datos correspondientes al mes de diciembre, tal y como ha informado EL MEDICO INTERACTIVO en su anterior edición.
El diputado socialista añadió que el número total de pacientes que esperaban una intervención quirúrgica en septiembre se elevaba hasta los 60.833, en comparación con los 58.885 contabilizados dos meses más tarde. De la misma manera, restó crédito a los datos de enfermos con más de seis meses en lista de espera, ya que, según los datos de uno y otro, esta relación habría descendido de 2.043 a 99 pacientes en sólo dos meses.
Con respecto a las pruebas de carácter diagnóstico, Fernández señaló que el tiempo medio de espera entre diciembre de 2002 y agosto de 2003 para pacientes preferentes se incrementó en la mayor parte de las especialidades, al pasar de 172 a 232 días en el caso de una resonancia magnética, de 176 a 202 en el de una mamografía, de 118 a 148 en el de una ecografía y de 102 a 122 en el de un TAC.
Cifras, mes a mes
En esta tesitura, Fernández demandó a Lamela que haga públicas las cifras de las listas de espera 'mes a mes, como ya se hace en Andalucía o Cataluña, y gerencia por gerencia', para evitar así 'las tramas de ingeniería contable' que, a su juicio, está llevando a cabo la Administración regional.
Del mismo modo, apuntó que las nuevas contrataciones que pretende realizar la Consejería en esta legislatura conllevarán 'un encarecimiento brutal' de su presupuesto, que tendrá como único objetivo 'dar satisfacción a la ocurrencia de la presidenta regional, Esperanza Aguirre', quien se comprometió a dimitir en la campaña electoral si en dos años no reducía a un máximo de 30 días el tiempo de espera para someterse a una operación.