presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, Juliana Fariña, critica que su aplicación supondrá una reducción de 5.800 a 100 visitad
24 de agosto 2011. 12:56 pm
José García. Madrid.- La circular que ordena las actividades de promoción de medicamentos en los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid no se hará efectiva en su totalidad hasta finales del mes de abril, según han confirmado a EL MEDICO INTERACTIVO fuentes de la…
José García. Madrid.- La circular que ordena las actividades de promoción de medicamentos en los centros sanitarios de la Comunidad de Madrid no se hará efectiva en su totalidad hasta finales del mes de abril, según han confirmado a EL MEDICO INTERACTIVO fuentes de la Consejería de Sanidad. La norma, que fue presentada en noviembre, se encuentra en una 'fase de adaptación' y se están elaborando, a través de un procedimiento informatizado, los calendarios que se comunicarán a los laboratorios y se expondrán en los propios centros para que los profesionales conozcan previamente qué laboratorio les visitará.
No obstante, durante este tiempo la circular no ha estado exenta de polémica. A juicio de la presidenta del Colegio de Médicos de Madrid, Juliana Fariña, quien asistió a un debate sobre la calidad del acto médico, organizado por la OMC, en concreto para hablar sobre la visita médica, la normativa madrileña supondrá una 'reconversión sorprendente' de puestos de trabajo, 'ya que reducirá el número de visitadores de los 5.800 actuales a 100'. Fariña citó fuentes de la Asociación de Visitadores Médicos (Adevime).
Por su parte, según ha aclarado Adevime a EL MEDICO INTERACTIVO, la aplicación de la circular, además de limitar el acceso del médico a información científica sobre nuevos tratamientos, fármacos, estudios e indicaciones, es 'muy perjudicial' para el sector porque 'supondrá una pérdida de 1.500 puestos de trabajo directos y un número indeterminado de indirectos'.
Juliana Fariña también ha señalado que los facultativos perderán una vía de formación continuada y de actualización de nuevos productos. 'El aprendizaje directo de las características de los nuevos medicamentos es mejor en directo, entre médico y visitador, que a través de un vídeo o de un escrito. La comunicación interpersonal es más eficaz', subrayó la presidenta de los facultativos madrileños, sin embargo también dejó claro que los visitadores médicos 'deben ser instruidos y capaces de expresar toda la información' . Insistió en que 'nos preocupa la pérdida de puestos de trabajo para el ahorro de una industria que no está perdiendo dinero'.