Redacción. Madrid.- El consejero de Sanidad de la Comunidad de Madrid, Alfredo Macho, ha anunciado que iniciará en octubre la extensión de la jornada laboral de 35 horas a todos los centros sanitarios madrileños, mientras que los sindicatos médicos, escépticos, se han encargado de aclarar que durante la reunión de la comisión de seguimiento del Plan de Calidad, celebrada este miércoles y tras la cual Macho hizo esta promesa, "en ningún momento" se les transmitió la puesta en marcha de esta medida.

Macho, que pidió en conferencia de prensa tras la reunión de la citada comisión el apoyo a los sindicatos y demás organizaciones firmantes del Plan de Calidad para sacar adelante el proyecto, adelantó que la Comunidad de Madrid invertirá más de 35 millones de euros al año para la aplicación de esta medida en todos los centros sanitarios madrileños. La fecha de inicio de las contrataciones se fijará en las sucesivas reuniones que Sanidad mantendrá con los sindicatos para acordar los criterios de implantación de esta nueva medida.

El doctor Joaquín Pérez Argüelles, vicesecretario general de CESM-Madrid, ha explicado que durante el encuentro se emplazó a los sindicatos a mantener otra reunión en la que concretar el tema de la jornada laboral y otros aspectos al no haber quedado cerrados.

En este sentido, consideró que la Consejería de Sanidad continúa "sin dar la talla" en lo referente al Plan de Calidad, que "desarrollan a su aire", y denunció que éste carece del correspondiente respaldo presupuestario. En este sentido, anunció que solicitarán que el vicepresidente segundo y consejero de Economía e Innovación Tecnológica, Luis Blázquez, medie en esta situación ante la "inmadurez total" mostrada desde la Consejería de Sanidad, "que no está haciendo nada" por solucionar el conflicto. Así, desde CESM-Madrid, se pedirá a Blázquez una ratificación de las propuestas hechas por la Consejería de Sanidad.

Otros logros

Durante la conferencia de prensa, Macho también recordó otros logros, como el primer borrador de proyecto de carrera profesional, las ocho nuevas fundaciones de investigación biomédica, el Plan de Acogida en centros hospitalarios o la puesta en marcha del primer tomógrafo de emisión de positrones y computerizado (PET-TC) de la Sanidad española.

En este sentido, Macho aseguró que "estamos cumpliendo las expectativas de forma bastante ajustada a los plazos, no obstante queda mucho camino por recorrer y los firmantes debemos recorrerlo juntos para evaluar el cumplimiento de las actuaciones y corregir las posibles desviaciones o demoras que puedan surgir durante el período de vigencia. Todas estas medidas se pueden llevar a cabo gracias a la financiación adicional con que está dotado el Plan, que asciende a 1.800 millones de euros".

Entre las acciones ya abordadas en el Plan de Calidad está la mejora salarial de los profesionales del antiguo Insalud para avanzar en la convergencia con los restantes trabajadores de la Comunidad de Madrid. Esta mejora sitúa a los profesionales sanitarios de Madrid por encima de la media retributiva de las restantes Comunidades Autónomas. La subida supondrá un incremento medio de las retribuciones de un 15 por ciento por encima del IPC en 2004. Este incremento salarial se está incorporando de forma progresiva en los tres primeros años de aplicación (2002-2004). El coste anual de esta medida supone algo más de 148 millones de euros. Asimismo, se ha incrementado la plantilla sanitaria del Instituto Madrileño de la Salud desde las transferencias en 1.103 efectivos (389 médicos, 288 ATS y 426 de otros estamentos).

Entre las actuaciones del Plan de Calidad dirigidas a los ciudadanos, el consejero destacó la elaboración y puesta en marcha del Plan de Acogida de los centros sanitarios, para que el paciente reciba una atención integral y personalizada durante su estancia en los hospitales. la nueva Tarjeta Sanitaria Individual (TIS) que permite acreditar el derecho a la asistencia sanitaria pública de los madrileños en el conjunto del Sistema Nacional de Salud. y tarjeta RESCUE (Registro Sanitario de Códigos Útiles en Urgencias y Emergencias Sanitarias), que facilitará una mejor atención y seguimiento de los pacientes con determinadas patologías.

Asimismo, Macho se refirió a las agencias sanitarias "para garantizar el aseguramiento público a través de un servicio personalizado a los ciudadanos", que ya están funcionando en Alcorcón y Alcalá de Henares. "Próximamente, se abrirán las nuevas agencias de Vicente Muzas (Madrid), Getafe y Fuenlabrada", anunció. Otras medidas en marcha, comprendidas en el Plan de Calidad, son la implantación del sistema de telecita, que ya permite a los usuarios obtener cita con el especialista en tiempo real, desde su centro de salud, y la unificación de los sistemas de información de Atención Primaria y Especializada.

Por otra parte, el desarrollo y mejora de las infraestructuras sanitarias de la Comunidad de Madrid será posible gracias a las dotaciones del Plan de Calidad por un importe superior a los 75 millones de euros, cantidad que costeará el nuevo equipamiento de distintos centros como la Maternidad de O"Donnell o el Hospital de Fuenlabrada, la puesta en marcha de los planes funcionales de los Hospitales La Paz o el Doce de Octubre, y la conservación y mejora de instalaciones en distintos centros de salud. Además, están previstas diferentes actuaciones como construcción de nuevos centros de Atención Primaria o la remodelación y ampliación de centros ya existentes.

Críticas sindicales

Al respecto, el portavoz de CESM-Madrid, el doctor Pérez Argüelles, consideró que los anuncios vertidos desde la Administración regional en mejoras de Sanidad parecen indicar que ya se está preparando "la precampaña electoral" que presumiblemente se desarrollará después del verano como consecuencia del bloqueo institucional en la Asamblea de Madrid.

Finalmente, y por su parte, el sindicato SATSE ha subrayado que el Gobierno regional se sigue negando a desarrollar las más de ciento setenta medidas de mejora firmadas en el Plan de Calidad y asegura que los representantes políticos de Madrid "han despreciado" a los ciudadanos y a los profesionales sanitarios de la región, al incumplir el compromiso que con éstos hicieron hace más de un año. "La respuesta", amenaza el sindicato, "no tardará en llegar y será igual de fría y calculada que está siendo la ya escandalosa dejación en materia de política sanitaria del Ejecutivo regional".