José García. Madrid.- Los sindicatos sanitarios madrileños (CESM, SATSE y SAE) han convocado una huelga, tanto en Atención Primaria como en Especializada, para los próximos días 10 y 11 de julio, como consecuencia de la "falta de diálogo y entendimiento" de la Administración para resolver los problemas que afectan a los profesionales durante el último año y medio, tal y como ha indicado, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, el secretario general de la CESM, Carlos Amaya.
"Hay un claro e importante incremento de la población en la Comunidad de Madrid, debido a la inmigración y al envejecimiento de la población, que no se ha traducido en un aumento de plantillas para permitir una asistencia de calidad", critica Amaya, quien denuncia las "graves dificultades con las que se están encontrando los centros ahora en verano para cubrir todas las sustituciones".
Según el secretario general de la CESM, hay temas todavía que ni siquiera se han planteado como la jornada de 35 horas semanales. la implantación "inmediata" de la carrera profesional. la equiparación retributiva con la media de los trabajadores de la Sanidad Pública europea. la cobertura de responsabilidad civil para todos los profesionales. las sustituciones al cien por cien. la eliminación del complemento específico ligado a exclusividad,. la desaparición de los contratos de guardia y refuerzos. o la negociación de la reubicación de los facultativos que resulten desplazados tras la resolución definitiva de la OPE Extraordinaria.
Para Amaya, hay "motivos suficientes" para convocar estos paros, que, en su opinión, pueden ser el inicio de una serie de movilizaciones de mayor calado durante el mes de julio y probablemente extenderse a lo largo de los próximos meses. Además, según el responsable de la CESM, la situación política de la Comunidad de Madrid, "excepcionalmente atípica", no es motivo suficiente para que un Gobierno en funciones no asuma sus responsabilidades y decida soluciones a unos determinados problemas, contemplados, incluso, en el Plan de Calidad.