Jesús Romano, Madrid.- Entre 350 y 400 estudiantes se han inscrito, hasta el momento, en las escuelas para la preparación del examen MIR puestas en marcha, en principio, en un total de 17 Colegios de Médicos de toda España, gracias al proyecto de la Organización Médica Colegial (OMC) que tiene como objetivo ofrecer a los recién titulados la posibilidad de acceder a programas de formación específica aprovechando las estructuras -materiales y organizativas- de las mentadas instituciones.

Aunque fueron 41, los Colegios que finalmente se adhirieron a la iniciativa, la OMC ha establecido 17 sedes provinciales, ubicadas en las entidades médico-colegiales de Alicante, Albacete, Cádiz, Cantabria, Córdoba, Granada, Las Palmas, La Coruña, Madrid, Málaga, Murcia, Salamanca, Sevilla, Tarragona, Valladolid, Vizcaya y Zaragoza. En algunas, comenzaron la semana pasada a impartirse las clases, mientras que en otras, los cursos se iniciaran a lo largo de los próximos días.

"El curso académico será el mismo en las 17 sedes, que no sólo compartirán currículo docente, sino que también aplicarán una metodología similar. Hemos editado, incluso, unos libros propios, en base a los cuales se desarrollará la programación en todos los centros". Así lo indicó, en declaraciones a EL MEDICO INTERACTIVO, el director técnico de la Fundación para la Formación de la OMC, Jesús Lozano, quien ha destacado "los altos niveles de calidad" que presenta esta propuesta formativa común.

La puesta en marcha de esta iniciativa ha sido posible gracias a la colaboración de la industria farmacéutica, "que ha aportado una ayuda económica que nos ha permitido crear la infraestructura suficiente para organizar esta red", tal como ha precisado el representante de la OMC.

"Hemos elaborado unos presupuestos en base a costes, y no a beneficios, para poder ofertar esta prestación a los nuevos titulados a precios ajustadísimos, e incluso se han convocado becas, algunas de las cuales están impulsadas, de forma particular, por determinados colegios", ha apostillado.

En concreto, los alumnos tendrán que abonar 1.950 euros cada uno, dinero que servirá para cubrir "únicamente la docencia", señaló Lozano, quien ha explicado que, aunque de momento se han inscrito a este programa 350 personas, las previsiones apuntan a que esta cifra se incrementará significativamente, ya que "habrá otras dos oleadas de inscripciones, coincidiendo con los calendarios lectivos y de exámenes" en las respectivas Facultades de Medicina. La primera de ellas tendrá lugar entre los meses de marzo y abril, mientras que la última será en junio.

La pretensión de la OMC es que este programa se perpetúe en el tiempo, y que se vaya adaptando, en la medida en que vaya cambiando la metodología del examen MIR.

Libre elección

Nueve de los 17 Colegios en los que se han creado estas Escuelas ya ofertaban con anterioridad cursos para el acceso al MIR, según ha podido conocer este medio, que, además, ha sabido que esta misma circunstancia fue la que llevó, precisamente, a otras entidades colegiales a no adherirse al programa de la Organización Médica Colegial.

También declinaron entrar en esta iniciativa algunas instituciones que, por sus reducidas dimensiones, ven limitada la realización de actividades. No fue éste, por ejemplo, el caso de los Colegios de Médicos Castilla-La Mancha, que acordaron que en esta región se creara una "sede compartida", en Albacete, para dar servicio a los estudiantes de toda la Comunidad.