S.P.,Madrid.-Más de 40 Sociedades Científicas se reunieron con los máximos representantes de la Organización Médica Colegial, el pasado 11 de febrero, en la sede de la OMC en Madrid para hacer frente a la situación de "malestar" de muchos de los profesionales a los que representan, en su relación con las entidades de seguro libre.
Tal como ha confirmado el presidente de la OMC, Guillermo Sierra a EL MEDICO INTERACTIVO, "en la reunión, que se prolongó por espacio de tres horas, se puso de manifiesto el malestar de estos facultativos tanto en lo que respecta a la prestación de servicios como a la hora de la facturación". "Algo que no es nuevo "añadió- por lo que debemos ser igual de exigentes que si se tratara del sistema público, y donde las Sociedades Científicas tienen un papel muy importante".
Precisamente, el actual representante de dichas entidades, a través de la Federación de Asociaciones Científico-Médicas de España (FACME), el doctor Joaquín Fernández Cruz, estimó en cerca de 40.000 los profesionales posiblemente afectados, una proporción que, en su opinión, "cada vez se hace más preocupante".
Tras un análisis global de la situación, se pasó al planteamiento de soluciones potenciales, siendo una de ellas, tal como ha indicado el doctor Sierra, la creación de un "gabinete técnico, de manera que cada facultativo, a título individual, pudiera analizar a través del mismo sus discrepancias personales con la compañía en cuestión y, en caso, de problemas de pago de recibos, comprobar el porqué no se le han abonado dichos conceptos".
La OMC tiene intención de poner cartas sobre el asunto, de tal manera, como ha anunciado su presidente, que el tema será trasladado a la Asamblea de Presidentes de Colegios Médicos, para analizar, igualmente, la magnitud del problema.
Registro de especialistas
La importancia de establecer una demografía médica completa y fidedigna resultó otro de los aspectos abordados durante esta reunión, por otra parte, muy bien valorada tanto por la OMC como por la FACME.
Como se ha venido informando en este medio, la OMC tiene previsto publicar listados actualizados de médicos adscritos a cada una de las especialidades existentes en España, de tal modo que en el referido encuentro, solicitó a estas entidades su colaboración para poder obtener el mayor número de datos al respecto, "todo en base a lo que establece la LOPS", tal como ha puntualizado Guillermo Sierra.
Las Sociedades Científicas, por su parte, no pusieron objeción a colaborar con los Colegios Profesionales en este sentido, ya que tal como entienden, "ello ayudará a detectar las posibles carencias en cada especialidad, y a detectar, por ejemplo, qué especialistas se van a jubilar en un determinado año y hacer una previsión, al respecto".
En definitiva, según ha concluido el presidente de la OMC, "lo importante es que el registro salga adelante y pueda concluirse lo antes posible, para lo cual se requiere además de la colaboración de las Sociedades Científicas y de los Colegios Profesionales, la ayuda tanto del Ministerio como la de las Administraciones autonómicas".